Su pantalla de 5 pulgadas Full HD, es decir, tiene una resolución de 1920 x 1080 píxeles. Como no podía ser de otra forma, utiliza la tecnología Triluminos.
En su interior cuenta con el chip Snapdragon 800 de Qualcomm compuesto de cuatro núcleos de Krait 400 a 2,2 GHz y una GPU Adreno 330. Tendrá 2 GB de RAM y utilizará el sistema operativo Android 4.2.2 Jelly Bean.
Su memoria interna será de 16 GB y contará con tarjeta microSD para conseguir espacio adicional.
Lo más destacable es su cámara trasera con sensor de 20,7 MPX de 1/2.3 pulgadas con la tecnología Exmor RS para su sensor de imagen. Además utiliza la lente G Lens de Sony con 27 mm de grosor y apertura f/2.0. Además contará con su propio procesador BIONZ para poder procesar las imágenes más rápido y de forma independiente. 7 interesante aplicaciones específicas para sacarla el máximo partida han sido desarrolladas específicamente. La más destacable es el streaming de vídeo para Facebook que han creado, que permite compartir en tiempo real lo que estas viendo con tus amigos y que lo comenten.
Además, contará con accesorios, como una interesante lente que se acopla de forma magnética y convierte tu teléfono en una cámara compacta real. Las Qx10 y QX100 funcionarán también con el primer Xperia Z y otros smartphones.
De nuevo, se trata de un equipo con tecnologías específicas para hacerlo resistente al agua, al polvo y los golpes. Se ha subido la barra pasando al protocolo IP68, más potente que el IP57/58 del primer Xperia Z.
Sin embargo, esta vez no tendrá tapa para el puerto Jack 3,5 mm gracias al uso de la nanotecnología para su aislamiento.
En cuanto a conectividad, tendrá, por supuesto, WiFi y 4G pero también NFC, MHL y DLNA.
Sus dimensiones son de 144 x74 x 8,5 mm y pesa 170 gramos. Su acabado es de aluminio pulido y se comercializará en tres colores distintos: negro, blanco y violeta.
Sé el primero en comentar