Contenido
Diseño
Vistas desde el frontal lo cierto es que no hay grandes diferencias que apreciar entre ambas, pero si nos fijamos en la carcasa trasera, ya podemos encontrar algunas más, empezando por los materiales (magnesio en un caso, policarbonato en otro) y siguiendo por el puntilleado característico de la Galaxy Tab S (que imita el acabado del Galaxy S5) y la pestaña típica de las tabletas Surface que nos permite sostenerla en vertical (en tres posiciones distintas, para ser exactos).
Dimensiones
Estas dos tabletas son dos de las más grandes que podemos encontrar (aunque aún estén lejos de las 12 pulgadas de la Galaxy Note Pro), sobrepasando sobradamente las habituales 10.1 pulgadas. Aún así, es fácil observar que la Surface 3 es la más grande de las dos (26,7 x 18,7 cm frente a 24,73 x 17,73 cm). Es también más gruesa (8,7 mm frente a 6,6 mm) y, sobre todo, más pesada (622 gramos frente a 425 gramos).
Pantalla
En ambos casos, como decíamos, tenemos pantallas bastante grandes (10.8 pulgadas frente a 10.5 pulgadas), pero la resolución es notablemente mayor en la Galaxy Tab S (1920 x 1280 frente a 2560 x 1600 y 214 PPI frente a 288 PPI). No hay que perder de vista, en cualquier caso, que también tienen un formato diferente (3:2 frente a 16:9).
Rendimiento
El procesador es el apartado probablemente menos fuerte de la Galaxy Tab S: mientras en la tableta de Microsoft tenemos un Intel Atom de cuatro núcleos a 2,4 GHz, en la de Samsung encontramos un Exynos 5420 de ocho núcleos a 1,9 GHz. Por lo que respecta a la memoria RAM, la superioridad dependerá de por qué modelo de la Surface 3 optemos, dado que hay uno con 2 GB y otro con 4 GB, mientras que la tableta Android cuenta con 3 GB.
Capacidad de almacenamiento
La Surface 3 llega con una memoria interna mucho mayor que la Galaxy Tab S 10.5, con un mínimo de 64 GB (para el modelo con 2 GB de memoria RAM) frente al mínimo de 16 GB de la otra y, si bien es cierto que su sistema operativo ocupará más espacio, es de esperar que aún así tengamos más GB libres con ella. Ambas cuentan, en cualquier caso, con la posibilidad de ampliar la memoria de forma externa a través de micro-SD.
Cámaras
Las dos tabletas están bastante igualadas en este apartado, con un sensor de 8 MP para la cámara frontal en ambos casos. La Surface 3 lleva una pequeña ventaja, eso sí, en lo que respecta a la cámara frontal (3,5 MP frente a 2,1 MP).
Batería
Si os preocupa la autonomía probablemente sería bueno esperar a los tests independientes, porque de momento tenemos muy poca información para comparar ambas tabletas, ya que no tenemos ni siquiera los datos de capacidad de la batería de la Surface 3, sino únicamente las estimaciones de autonomía que ha dado Microsoft (unas 10 horas).
Precio
A pesar de que a Surface 3 es un dispositivo más asequible que la Surface Pro 3, lo cierto es que su precio va a ser finalmente superior a la de prácticamente cualquier tablet Android de gama alta, incluyendo esta Galaxy Tab S 10.5: la tableta de Microsoft se venderá a partir de 599 euros, mientras que la de Samsung se puede conseguir ya incluso bastante por debajo de su precio inicial, llegando a bajar de los 450 euros en algunos distribuidores.
Sé el primero en comentar