Pese a que los terminales Surface 3 y su compañero, el Pro 3, han tenido una buenísima acogida por el público, hay que tener en cuenta que, aunque ambos disponen de unas características excepcionales, cada uno de ellos se adapta mejor a una serie de necesidades del usuario como puedan ser el ocio, el ámbito académico o el laboral. A continuación os mostramos una comparativa en la que explicamos qué modelo responde mejor a cada una de nuestras demandas.
Contenido
Trabajando con Surface Pro 3
Si hay una palabra que puede asociarse a este modelo, es productividad. Microsoft ha lanzado esta herramienta pensando en aquellos que, por motivos laborales, necesitan estar conectados todo el día. Para ello, ha incorporado el sistema operativo Windows 10 Pro y una interfaz muy sencilla que permite estar trabajando en pantalla con 3 aplicaciones simultáneamente. Contiene todo el paquete Office.
Surface 3, un modelo familiar
Pese a que su compañero también pueda ser utilizado por cualquier miembro de la familia ya que da la posibilidad de crear varias cuentas de usuario en la tablet, Surface 3 supera a Pro 3 en este aspecto ya que por características como su tamaño, 10,8 pulgadas y 622 gramos, será de manejo mucho más sencillo tanto para padres como para los niños.
Hablemos de precio
Lo bueno en ocasiones es caro, y Surface no es una excepción en ninguno de sus dos modelos. Si buscáis un dispositivo para fines recreativos que pueda ser utilizado por todos, Surface 3 está disponible desde 599 euros aproximadamente. Si por el contrario, valoráis la velocidad y la comodidad a la hora de trabajar, el terminal Pro 3 está disponible a partir de 859 euros.
Alto rendimiento
En el aspecto de la ejecución de programas, Surface Pro 3 es la clara vencedora. Permite el uso optimizado de aplicaciones profesionales como Adobe Premiere Pro o AutoCAD que en otros dispositivos son incompatibles o los ralentizan hasta niveles extremos que hacen imposible su uso gracias a sus procesadores Intel Core de cuarta generación i3, i5 e i7.
Autonomía
Si algo se caracterizan ambos modelos, es por tener una duración de batería muy prolongada. En el caso del modelo Surface, contáis con 10 horas de carga mientras que en los modelos Pro 3 (que únicamente se diferencian en el procesador y en la capacidad de almacenamiento) disponéis de 9 horas de autonomía.
Capacidad de almacenamiento
Aquí volvemos a realizar una separación entre Surface 3 y la versión Pro 3. En el caso de la primera, la capacidad máxima que alcanzará el dispositivo será de 64GB con posibilidad de duplicarlos. Mientras tanto, los modelos Pro 3 tienen un espacio para guardar todo lo que deseéis que oscila entre los 64 y los 512GB.
Cortana regresa de nuevo
Pese a todas las prestaciones que tienen ambos terminales, si hay algo que destaca por encima de ellas es Cortana, la asistente virtual de Windows y que ha revolucionado el campo de la inteligencia artificial. Disponible con todas sus características en los dispositivos que posean la versión 10 del sistema operativo, os permitirá personalizar vuestra tablet adecuándola a vuestras necesidades y, en el caso de aquellos que la utilicéis para el trabajo, os ayudará a organizar mejor todas vuestras tareas diarias.
Microsoft ha sabido adaptarse a las necesidades de los nuevos usuarios, sean cuales sean en todos los aspectos menos en uno: Hacer más asequibles sus tablets. Sin embargo, ha demostrado una vez más su capacidad de transformación que le ha permitido posicionarse cerca de sus grandes competidoras, Apple y Samsung en este ámbito. Habrá que esperar al próximo lanzamiento de Surface Pro 4 para ver si este camino al éxito emprendido por los de Redmond continúa o simplemente, es algo circunstancial en la larga trayectoria de esta firma.
Tenéis a vuestra disposición más información sobre Surface, próximas salidas de otros productos y otros modelos así como comparativas de una gran variedad de tablets.
Sé el primero en comentar