El CES ha terminado y no hemos visto ninguna presentación de dispositivos que utilizan esta versión del OS de Microsoft. En las tiendas figuran en solitaria las dos generaciones de Surface como únicos integrantes de un equipo con no demasiado éxito.
La compañía americana estima que el precio podría ser un factor determinante y es que en Android se pueden encontrar productos realmente baratos que ofrecen muchas más opciones de entretenimiento y no están tan lejos en productividad.
Para poder llevar a cabo esta proeza, habrían llegado a un acuerdo con el fabricante de chips Allwiner y estarían haciendo pruebas con el chip A80 Octa que cuenta con una CPU de 8 núcleos basada en la arquitectura big.LITTLE, formada por cuatro núcleos Cortex A15 y cuatro Cortex A7.
El bajo coste del chip Alwinner podría significar mayor margen para bajar los precios finales, así como una reducción del tamaño de la pantalla por debajo de las 8 pulgadas. Por lo tanto, hay muchas opciones de que este equipo acabara siendo la famosa Surface Mini de la que tanto se ha hablado y que los últimos rumores sitúan en los planes de la compañía para 2014 junto con una Surface 3 con Tegra K1.
Un nuevo estreno podría ser un buen estímulo para este sistema operativo aunque un nuevo riesgo para Microsoft. Sólo sus Surface estarían en esta carrera. De triunfar, seguro que otras compañías se subirían al barco, pero de fracasar la caída sería más estrepitosa con las tres Surface aisladas como únicos representantes de Windows RT.
Fuente: G for Games
Un comentario, deja el tuyo
Pues en mi opinion el problema real de Surface, no es ni el OS ni las apps, es el precio, es verdad que a nivel de hardware es una pasada, y es mucho mejor que muchas tabletas, incluso de gama alta, pero el precio la mata, ya que con lo que vale la Surface 2, me puedo comprar una laptop con Intel Core y Windows 8 Pro, si Microsoft hiciera la Surface 3 y la Surface Mini a un precio competitivo, entraria de lleno al mercado, por que en realidad, para que queremos una tableta?, para tareas comunes, y Win RT al igual que Android e iOS, sirven para lo mismo, si quiero una tablet para trabajar con programas x86, esta la Surface Pro, o cualquier hibrida o laptop con Windows 8 Pro. Hablando de precios en Mexico, si la Surface Mini costara menos de 4mil pesos, y la Surface 3 menos de 7 mil, se venderia muy bien, como ahora la Surface RT que cuando llego nadie la pelaba casi, bajo de precio y se vendio muy bien. Solo un punto, creo que la mini debe de ser de 32 GB y la SF3 de 64 GB, esa es mi opinion.