El informe, publicado por Digitimes, no especifica que se trate de la Surface Pro 4 aunque no existe otra posibilidad a día de hoy una vez presentada la Surface 3 y olvidados hace tiempo proyectos alternativos como el de Surface mini. De hecho, ayer mismo os contábamos como Microsoft había ampliado el número de distribuidores de Surface, pasando de “un par de cientos a miles” con el objetivo de estar preparados para la llegada de Windows 10 y Surface Pro 4.
Gracias a la información que se ha filtrado hoy, tenemos algunos datos que explican este movimiento realizado por la compañía de Redmond. Digitimes confirma que Surface Pro 3 ha vendido a un ritmo aproximado de 300.000 unidades al mes desde que se pusiera a la venta el pasado verano. Con la llegada de Surface Pro 4, el gigante norteamericano espera aumentar esa cifra por encima del medio millón, es decir, un punto entre 500.000 y 600.000 unidades mensuales. Para lo cual, necesitan una red de distribución mucho más amplia que atienda esa demanda.
Lanzamiento en octubre
La fecha de lanzamiento de Surface Pro 4 ha estado claramente marcada por el lanzamiento de la nueva versión del sistema operativo de Microsoft, que quería que la tablet fuera una de las encargadas de estrenar Windows 10. Así, como apuntábamos al principio, Surface Pro 4 será lanzada el próximo mes de octubre (quizá un poco más tarde de lo esperado), para lo que empezarán a producir en masa los dispositivos varias semanas antes, en septiembre. Proveedores como Samsung (que se encargará de parte de las unidades SSD) ya están recibiendo grandes pedidos para que los componentes estén listos a tiempo.
Características y proveedores
Aún hay más. Según el informe, no debemos esperar grandes cambios en Surface Pro 4 respecto de Surface Pro 3, aunque sí una notable evolución. Microsoft no quiere tocar ninguno de los ingredientes que componían el dispositivo que por fin le ha dado la estabilidad y los beneficios que esperaban del proyecto Surface. Pero sí que es verdad, que sin tocar la receta deben hacer algunas mejoras para que los comensales, en este caso los consumidores, vuelvan a sorprenderse con el plato.
Es por eso que mantendrán la misma línea de diseño, dejarán en su sitio elementos como el pie de apoyo, los marcos o los puertos de entrada, tendrá salvo sorpresa mayúscula el mismo tamaño de pantalla (12 pulgadas) con la incógnita de la resolución y se la oferta incluirá configuraciones similares de procesador y memoria (varias opciones según el precio) con la diferencia que los chips serán los eficientes Intel Skylake (próximos Intel Core i3, i5 e i7). Windows 10 también trae un montón de novedades que ya de por sí ayudarán a mejorar la experiencia de uso. Una vez que tenemos esto claro, es interesante saber qué empresa se harán cargo de cada pieza, y según Digitimes, este es el equipo que colabora con Microsoft.
- Pegatron Technology: como fabricante principal, se encargará del ensamblado y el proceso general de fabricación
- Largan Precision y Newmax: Microsoft no recurrirá a Sony para la cámara como hacen la gran mayoría de marcas, serán estas dos firmas las encargadas de dicho módulo.
- Ju Teng International: responsables del chasis unibody fabricado con una aleación de magnesio y aluminio que dará el acabado premium que buscan en Microsoft
- Taisol Electronics y Chaun-Choung Technology: estarán al cargo de los sistemas de refrigeración
- Samsung Technology: unidades SDD, como mínimo las de 256 GB
- ITE Tech, Realtek y Winbond: otros
Un comentario, deja el tuyo
Muchas espectativas se espera, espero que Microsoft no se suba a la parra en su producto porque detras viene Apple con su IpadPro lo cual será su dura competencia y otros productos de Samsung