La de Microsoft es un tanto más alargada que la tableta taiwanesa, aún así estamos hablando de un formato muy parecido. Las dos tienen menos de 1 cm de grosor, aunque la de Asus consigue una finura excepcional al igual que un peso ligeramente inferior. Si conectáramos los teclados las diferencias se compensarían dado que el de la Transformer es mucho más grueso y pesado que el de su rival, superando el kilo de peso.
Pantalla
La pantalla del dispositivo taiwanés es superior en todos los sentidos al del gadget americano. Tenemos mayor resolución, una tecnología especial para mejorar los ángulos y la protección anti-arañazos de un cristal buenísimo. La de Surface RT es sólo más grande y tiene un cuidado especial con el texto.
Rendimiento
En este sentido, están bastante igualadas. Llevan el mismo procesador aunque la de Redmond lleva 2 GB de RAM, el doble que su rival que en ciertas operaciones se notará. Si bien, el sistema operativo Windows RT es mucho más pesado que el Android 4.1 Jelly Bean que ahora encontramos en la tableta androide. En cuanto a velocidad y respuesta no notaremos mucha diferencia. Tenemos que pensar que sistema operativo nos gusta más.
Almacenamiento
Tienen una política muy similar de almacenamiento. En la de Microsoft si queremos el modelo de 64 GB parece que estamos obligados a comprar la funda teclado. Las tarjetas microSD están presentes en ambas tablets. Sin embargo, la de Asus tiene una ranura adicional en el dock teclado que nos daría otros 32 GB. Si las valoramos con el accesorio, gana la de taiwanesa.
Conectividad
En cuanto a conectividad a internet van a la par. El modelo 3G de Asus sigue siendo una incógnita para occidente, así que no lo consideraremos. La conexión con otros aparatos por Bluetooth, HDMI y USB está asegurada, aunque en el caso de la taiwanesa para el USB tendremos que utilizar el dock.
Cámaras
Las cámaras de Transformer Infinity le dan un repaso en todos los sentidos a las de la tableta americana. Tienen muchos más píxeles, flash de LED y autofocus, las de Microsoft no.
Sonido
A pesar de la tecnología SonicMaster de la taiwanesa, un solo altavoz se queda corto. Los dos altavoces estéreo de Surface RT nos darán un sonido más envolvente.
Accesorios y batería
El teclado de la tableta asiática es menos portable y ocupa mucho y su separación entre teclas es menor que en el de la americana. Sin embargo, aparte de estar mejor hecho y no dar problemas como está dando el de la de Microsoft, nos aporta más batería, más conectividad y el ser una estación de carga.
Precio y conclusiones
Surface RT no ha llegado todavía a nuestro mercado aunque lo hará pronto y Transformer Infinity es una tableta escurridiza dentro de nuestras fronteras, donde presenta muchas dificultades para ser comprada aunque si buscamos bien podamos encontrar o directamente importarla. La tableta taiwanesa ya tiene un tiempo, aunque Asus todavía no ha sacado en Android ningún modelo que la sobrepase. Está claramente mejor hecha que la de Microsoft que ya ha dado algún problema, aunque el sistema operativo Windows RT nos puede resultar una ventaja si pensamos en su software tradicional. En cuanto a precio están en las mismas coordenadas. La diferencia en mi opinión está en la batería extra que añade Transformer Infinity que realmente es crucial para el trabajo, demanda fundamental en una híbrida.
Tableta | Microsoft Surface RT | Asus Transformer Infinity |
Tamaño | 274,5 x 171,9 x 9,3 mm | 263 x 180,8 x 8,5 mm |
Pantalla | 10,6 pulgadas ClearType HD TFT | 10,1 pulgadas WUXGA Full HD LED, SuperIPS +, Corning Gorilla Glass 2 |
Resolución | 1366 x 768 (148 ppi) | 1920 x 1200 (224 ppi) |
Grosor | 9,3 mm | 8,5 mm |
Peso | 676 gramos | 598 gramos |
Sistema Operativo | Windows RT | Android 4.0 Ice Cream Sandwich (Actualizable a Android 4.1 Jelly Bean) |
Procesador | Tegra 3 NVIDIA CPU: cuatro nucleos a 1,6 GHz; GPU: 12 núcleos | CPU:Tegra 3 NVIDIA @1,6 GHz; GPU: 12 núcleos (WiFi) / Qualcomm Snapdragon Dual Core @1,5 GHz (3G) |
RAM | 2GB | 1GB DDR3L |
Memoria | 32 /64 GB | 32 /64 GB |
Ampliación | microSD hasta 32 GB | microSD hasta 32 GB, |
Conectividad | WiFi 802.11 b/g/n, Bluetooth 4.0 | WiFi 802.11 b/g/n, Bluetooth, A2DP, 3G |
Puertos | microHDMI, USB 2.0, Jack 3.5 mm, | microHDMI, Jack 3.5 mm, 40 pin |
Sonido | Altavoces estereo | 1 Altavoz, SonicMaster |
Cámara | Frontal 1MPX y Trasera 1 MPX 720p | Frontal 2MPX / Trasera 8MPX con Flash LED (1080p video) |
Sensores | GPS, acelerómetro, sensor de gravedad, sensor de luz, brújula, giroscopio | GPS, G-Sensor, Giroscopio, Sensor de luz, E-compass |
Batería | 31,5 W (8 horas) | 7000 mAh (9,5 horas) |
Teclado | Funda teclado QWERTYGrosor: 3 mmPeso: 210 gramos | Teclado QWERTY / dock cargaGrosor: 8,5 mmPeso: 536 gramosPuertos: SD, USB 2.0, 40 pin
Batería: 14 horas totales |
Precio | 32 GB: 489 euros / 580 euros Touch Cover64 GB: 694 Touch Cover | 32 GB: 490 euros / 630 euros con teclado64 GB: 545 euros / 680 euros con teclado |
Un comentario, deja el tuyo
transformer gana por la pantalla exquisita super ips mas full hd…tuve las 2 y me quede con la asus…