Pues según Elden, el candidato más obvio es el lenguaje. La afirmación parece cualquier cosa menos descabellada si tenemos en cuenta el éxito de Siri y el resto de aplicaciones que hacen sus funciones en sistemas Android. En Intel, sin embargo, están tratando de llevar el concepto mucho más allá, de tal modo que podamos manejar nuestros dispositivos únicamente con la voz de cada uno de forma eficiente, y creen que por fin hemos alcanzado el grado necesario de potencia computacional para lograrlo. Las tecnologías presentadas en el CES están aún en fase beta, pero Elden cree que en apenas unos años habrán sobrepasado a las ahora dominantes pantallas táctiles, igual que éstas dictaron la sentencia de muerte para el teclado físico.
Las demostraciones de estas tecnologías que Intel ha denominado “perceptual computing”, sin embargo, van más allá del reconocimiento de voz, y hacen abundante uso de la detección del movimiento ocular y del de nuestro propio cuerpo, funcionando de forma similar a como lo hace Kinect, pero con mucha más precisión y alcance. Según recoge Cnet, Elden ha llegado a vaticinar sistemas que permitirían que una película cambiara según nuestras reacciones (si desvíamos la mirada de la pantalla cuando vemos sangre, dejarían de mostrarnos ese tipo de imágenes, por ejemplo). ¿Veremos realmente tan pronto semejantes tecnologías en nuestra vida cotidiana?
Un comentario, deja el tuyo
No