Contenido
Android Marshmallow: el mínimo imprescindible ya para comprar tablet
No sólo tenemos tablet relativamente recientes lanzadas aún con Marshmallow (Android 6) sino que es posible encontrar entre las tablets baratas más populares en Amazon y otros distribuidores, es frecuente que nos encontremos incluso con algunas con Android Lollipop (Android 5), pero nosotros os aconsejaríamos que las dejarais de lado, porque, además de todo, el que lleguen con una versión de hace cuatro años da una idea de lo poco actualizado que podemos esperar que esté en hardware y del abandono en el que la puede tener el fabricante.
Android Marshmallow, por otra parte, fue una actualización que no nos dejó demasiadas funciones nuevas, pero que hizo bastante por mejorar el rendimiento y la estabilidad y en este sentido es un avance importante frente a Lollipop. Hay al menos una novedad en esta versión de las que vamos a agradecer poder disfrutar, y es Doze, ya que nos va a permitir limitar el consumo de energía de la tablet y la autonomía suele ser un problema de las tablets más baratas.
Efectivamente, vamos a encontrarnos con Marshmallow en la mayoría de las tablets más baratas (las de 100 euros o menos), incluso en modelos lanzados el año pasado (como la MediaPad T3 7), pero también es muy frecuente verla en las tablets chinas y en algunas tablets de gama alta algo antiguas (de finales de 2016, aproximadamente), que no merece la pena descartar sólo por ello, porque se encuentran entre las mejores tablets en relación calidad/precio y nos pueden compensar con otras virtudes, como es el caso de la MediaPad M3.
Android Nougat: la opción más recomendable en la actualidad
Teniendo en cuenta que nuestras opciones para disfrutar de Android Oreo son aún muy limitadas, deberíamos intentar hacernos con una tablet con Android Nougat y esto no debería ser ningún problema, a no ser que, como decíamos antes, estemos buscando tablets de 100 euros o menos. Y no es una cuestión sólo de tener una versión más actual (y más probabilidades de recibir la siguiente), sino que hay al menos una novedad bastante importante para tablets.
Hay que hacer una mención a que Android Nougat profundiza de forma notable en las mejoras de autonomía que introducía Marshmallow y que nos deja un incremento de fluidez notable, como reflejamos en su momento en nuestras primeras impresiones con una Nexus 9, pero sobre todo hay que tener en cuenta que con esta versión podremos disfrutar de la multiventana, una función que puede pasar un poco más desapercibida en smartphones, pero que se agradece mucho con las pantallas más amplias de las tablets de cara a la multitarea.
Como hemos dicho al inicio, el reto es sobre todo encontrar tablets baratas con Android Nougat, pero a partir de 150 euros para arriba y con alguna excepción, no deberíamos tener ningún problema. Hay que recordar, además, de que unas cuantas de las tablets de gama media y alta más populares las encontraréis anunciadas con Marshmallow pero tienen la actualización disponible, como es el caso de la Galaxy Tab A 10.1, la Galaxy Tab S2 o la Yoga Tab 3 Plus.
Android Oreo: pensando en el futuro
Hoy por hoy sencillamente no podemos comprar una tablet con Android Oreo de forma oficial, porque la única opción que teníamos era la Pixel C y se ha dejado de vender. No vamos a mucho más ya, no obstante, en empezar a ver las primeras, así que pronto tendremos la posibilidad de elegir y no está de más tener claro cuánto nos puede merecer la pena o no apostar por una tablet que nos la ofrezca.
En este sentido, hay que reconocer que Android Oreo ha sido otra actualización que nos ha dejado mejoras de rendimiento pero no tantas nuevas funciones, sobre todo pensando en tablets. Junto con las novedades para el escritorio (como los puntos en las apps para señalar las notificaciones), la novedad estrella era la ventana flotante (o Picture in Picture), pero no hay muchas apps que la hayan implementado (VLC y pocas más) e incluso entre las de Google su uso está muy limitado. Como hemos mostrado ya con YouTube, además, es posible disfrutar de esta característica por otras vías en versiones anteriores.
La primera tablet que se lanzará ya con esta versión probablemente sea la MediaPad M5 y esta puede ser una buena razón para esperar antes de hacerse con la MediaPad M3 (como mínimo ganaremos la pantalla partida). Aunque es algo más arriesgado, puede interesarnos también apostar por algunas de las tablets con más probabilidad de actualizarse, pero de momento sólo tenemos indicios un poco claros de cuáles serán las tablets Samsung que actualizarán a Android Oreo.
Sé el primero en comentar