¿Cuál puede ser su situación actual y su posición frente a los modelos convencionales?¿Podemos hablar de una coexistencia y de la aparición de unos formatos que se consolidarán en el corto plazo, o por el contrario, veremos cómo los soportes tradicionales conseguirán mejorar más sus prestaciones y ser capaces de ofrecer la mejor experiencia de ocio? A continuación intentamos responder a estas cuestiones.
1. Compatibilidad
Uno de los avances más significativos que estamos viendo en los dispositivos pensados para jugadores lo encontramos en los sistemas operativos. La mayoría de terminales, salvo excepciones, corren con Android, lo que pone a su alcance miles de obras de todos los géneros. Con Windows aún queda trabajo por hacer, ya que la oferta de aplicaciones disponibles aún es uno de los puntos más criticados a pesar de que poco a poco se siga ampliando el repertorio.
2. Tablets para gamers vs convencionales
Otro de los puntos fuertes de estos soportes es el hecho de que en materia de rendimiento por ejemplo, suelen contar con prestaciones elevadas al contar con procesadores creados por las más grandes que alcanzan frecuencias altas. A esto, se añaden memorias amplias y resoluciones aceptables. No obstante, los modelos tradicionales también están haciendo esfuerzos importantes en este sentido. Además, éstos últimos cuentan con una baza: Gran catálogo que abarca todos los rangos de precios.
3. La reputación
Aunque el número de tablets para gamers en sentido estricto siga en aumento, lo cierto es que la mayoría de ellas procede de firmas desconocidas. En este campo, Nintendo Switch sería uno de los referentes a ojos de muchos. Sin embargo, este fenómeno también se repite en los soportes tradicionales. ¿Qué pensáis?¿Creéis que aún hay diferencias a tener en cuenta entre ambos? A la hora de jugar a los mejores títulos de catálogos como Google Play, ¿preferís los terminales que en teoría, pueden ofrecer un funcionamiento más apropiado o fluido, o no hay variaciones importantes? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, las prestaciones ideales en éstos soportes para que podáis conocer más.
Sé el primero en comentar