Contenido
Antes de nada: valorar nuestras necesidades reales y lo que nos merece la pena gastar
Vamos a empezar insistiendo, como hacemos a menudo, en que conviene pensar cuánto necesitamos realmente Windows para trabajar, porque aunque sea el sistema operativo con el que nos sintamos más cómodos, hay que tener en cuenta que la experiencia de uso en un dispositivo más limitado tampoco va a ser la óptima y puede que nos resulte preferible adaptarnos a trabajar con Android o iOS, o hacer una inversión un poco más alta y apostar por una tablet a la que le vamos a poder sacar más partido. No está de más tener en cuenta que se encuentran ofertas en tablets Windows de gama alta con cierta frecuencia.
Miix 320
Si tenemos claro que queremos una tablet Windows y no podemos permitirnos una inversión más alta, nuestra primera recomendación es la Miix 320, que se vende a partir de 300 euros pero que en la web de Lenovo se deja ver a menudo con algún tipo de descuento (ahora mismo la tenemos por 270 euros). De todas las tablets similares es de las pocas a las que hemos visto pasar con cierta solvencia las pruebas de rendimiento, pero hay que tener presente que tampoco podemos esperar demasiado, porque su procesador no deja de ser un Intel Atom X5. A diferencia de lo que viene siendo habitual en este rango de precio, eso sí, al menos llega con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento. Donde sí que hay que aceptar sacrificios, en todo caso, es en el apartado de pantalla, ya que es de 10.1 pulgadas y con resolución HD.
Teclast X3 Plus
Si la Miix 320 no nos termina de convencer, realmente nuestra mejor opción puede que sea ya pasar a considerar la importación, pero aquí hay que tener siempre ciertas precauciones, por lo que nosotros nos vamos a limitar a destacar tablets con análisis independientes de confianza. La primera de ellas sería la Teclast X3 Plus, que se puede comprar por unos 250 euros, aunque tened en cuenta que el teclado se suele vender aparte. El procesador en este caso es un Apollo Lake, pero la principal razón para decantarse por ella más que el rendimiento sería la pantalla, y no sólo porque tiene resolución Full HD (para los que le den más importancia al apartado multimedia), sino también porque es más amplia (11.6 pulgadas), algo que se agradece también para trabajar.
Mix Plus
La Mix Plus es una opción más cara (ahora mismo se suele encontrar por algo más de 300 euros), pero es la apuesta más segura para quienes quieran por encima de todo asegurarse un cierto nivel de rendimiento y asegurarnos de que vamos a poder correr aplicaciones y juegos más o menos exigentes sin demasiados problemas, porque aquí sí que ya tenemos al menos un procesador Intel Core m3 y, comparando con lo que hemos visto en otras tablets similares, es de las que le sacan más partido. A cambio, tenemos que conformarnos con una pantalla algo más pequeña (10.6 pulgadas) y con un diseño no demasiado excitante (aunque los acabados sí que son buenos). Lo que sí se mantiene comparada con la Teclast X3 Plus es la resolución Full HD.
Sé el primero en comentar