Lo interesante es que los costes de fabricación han sido planeados para que la tablet se pueda vender por 200 dólares. En este sentido se ven a esta serie de tablets como una de las mayores competidoras para la reciente Nexus 7 (2013). Es por esto que vamos a realizar una comparativa entre ambas tablets para tener una idea más clara de lo que ofrece cada una.
El Nexus 7 (2013) ya está en las calles, sin embargo, todavía no ha salido a la venta ninguna Tegra Note. Ayer fue presentada la HP Slate 7 Extreme que presentaba algunas diferencias respecto al modelo presentado por Nvidia pero utilizaba Tegra 4. De cualquier forma, vamos a tener como referencia lo que la compañía de chips presentó.
Contenido
Diseño, tamaño y peso
El diseño de las tablets con Tegra 4 es más tosco, en cuanto a dimensiones y peso, que el de la de Google. En cuanto al acabado que se le dará, cambiara sensiblemente en cada marca.
Pantalla
Al ser uno de los componentes más caro, Nvidia ha optado por una resolución más baja que la del Nexus. Iguala al de la primera generación que resulta más que decente para el tamaño de pantalla.
Rendimiento
Tegra 4 es un procesador más potente sobre el papel que el Snapdragon S4 Pro, aunque recordemos que el de la tablet fabricada por ASUS está modificado y se acerca al Snapdragon 600. Por los benchmarks realizados a ambos procesadores se puede decir que el rendimiento general del de Nvidia es superior aunque hay algún aspecto donde el de Qualcomm destaca.
En cuanto al software, los de Nvidia saldrán con Android 4.2 por ahora, pero serán ellos mismos los que proporcionen las actualizaciones de software sin importar el fabricante que esté detrás de cada tablet.
Almacenamiento
Aunque las opciones del Tegra Note son menores, la inclusión de la ranura para tarjeta micro SD de hasta 32 GB inclina la balanza de su lado. La integración con servicios en la nube es igual de buena en ambos.
Conectividad
La opción de conexión por redes móviles no está sobre la mesa en la tablet diseñada por Nvidia, para ello tendría que instalarse su chip Tegra 4i, una versión con este tipo de soporte. Para tener conexión LTE en Nexus 7 tenemos que pagar un poco más, pero ahí está.
A favor de la tablet de marca blanca cabe destacar el puerto micro HDMI mientras que en la de Google, el NFC, mucho menos práctico.
Cámaras y sonido
Las dos tablets van a la par en lo que a cámaras se refiere. En el sonido, ambos dispositivos incorporan dos altavoces estéreos aunque la posición de estos varía. En la de ASUS están atrás mientras que en la de Nvidia en la parte delantera. Si bien estos últimos, incluyen una caja reflectora de bajos integrada.
Batería
La de Google tiene una batería levemente más pequeña de la Tegra Note. Al final su autonomía es muy similar.
Accesorios
La opción de poder utilizar un stylus es genial. Además, el Directstylus está acompañado de software que anula el tacto de la mano una vez éste toca la pantalla.
Precios y conclusiones
Nvidia se vio desfavorecida cuando Google dejó de confiar en ella con el procesador de su tablet compacta. Con este modelo de marca blanca, tendrán acceso a múltiples cadenas de distribución gracias a las marcas. Se desconoce si las marcas realmente van a recoger el pañuelo que tiende Nvidia.
Sobre el papel Tegra Note es una tablet muy interesante, que sólo queda por debajo del Nexus 7 (2013) en la pantalla, la conectividad por redes móviles y en la portabilidad, dado que es un poco más gruesa y pesada. Por lo demás, tenemos en ella un equipo más potente, más versátil y con mejor precio.
La piedra está en el tejado de los fabricantes, Nvidia ha hecho un buen trabajo.
Tableta | Tegra Note | Nexus 7 2013 |
Tamaño | 199 x 119 x 9,6 mm | 200 x 114 x 8,7 mm |
Pantalla | 7 pulgadas LCD | 7 pulgadas LCD, LED retroiluminado, IPSCristal Corning Glass |
Resolución | 1280 x 800 px (216 ppi) | 1920 x 1200 px (323 ppi) |
Grosor | 9,6 mm | 8,7 mm |
Peso | 320 gramos | 290 gramos (WiFi) / 299 gramos (WiFi + LTE) |
Sistema Operativo | Android 4.2 Jelly Bean o superior | Android 4.3 Jelly Bean |
Procesador | Tegra 4CPU: cuatro núcleos ARM Cortex A15 @1,9 GHzGPU 72 núcleos GeForce | Qualcomm Snapdragon S4 ProCPU: cuatro núcleos Krait @ 1,5 GHzGPU: Adreno 320 |
RAM | 2 GB | 2GB |
Memoria | 16 GB | 16 GB / 32 GB |
Ampliación | Micro SD 32 GB | —- |
Conectividad | WiFi, Bluetooth 4.0 | WiFi Dual Band, 4G LTE, Bluetooth 4.0 |
Puertos | Micro USB 2.0, Jack 3.5 mm, micro HDMI | Micro USB 2.0, Jack 3,5 mm |
Sonido | 2 Altavoces estéreos delanteros | 2 Altavoces estéreo traseros |
Cámara | Frontal VGA / Trasera 5 MPX | Frontal 1,9 MPX / Trasera 5 MPX |
Sensores | GPS, acelerómetro, giroscópio, brújula | GPS, acelerómetro, giroscopio, proximidad |
Batería | 4.100 mAh / 10 horas | 3.950 mAh / Carga inalámbrica Qi / 9,5 horas |
Accesorios | Stylus | — |
Precio | 199 dólares | WiFi: 229 euros (16 GB) / 269 euros (32 GB)WiFi + LTE: 349 euros (32 GB) |
3 comentarios, deja el tuyo
me quedo con mi nexus 7, sin lugar a dudas! XD
Jajaja eso no es competencia para el nexus 7 ii por que hablando principalmente la ram es el doble, ademas de tener una pantalla superior, y actualizaciones garantizadas, ademas si por el cable hdmi y la sd vamos con un pequeño software para nexus puedes usar tu usb y conectar y ver y hacer lo que quieras, y con el chrome cast o similares chino ez cast puedes poner todo el contenido de tu tablet en la pantalla sin tenerla conectada a un cable, la nexus 7 ii es y sera la reyna o el rey de las tablet por absoluto, cabe mensionar que los procesadores tegra dejan m,ucho que desear como el fracaso tegra 2 el 3 es inferior en rendimiento que el qualcom. Cualquiera lo sabe prefiero pagar 30 dls o euros mas por algo excelente que ser un conejillo de indias de tegra. Y pues stylus compra uno bueno para capacitive screan y ya.
Ya, por eso la Nexus 7 de 2012 con Tegra 3 mueve el GTA SA al máximo y a la Nexus de 2013 le cuesta moverlo en medio…