Contenido
Diseño
Como hemos dicho, el diseño es uno de los apartados en los que la MateBook E llama más la atención, debido en buena medida a que es una de las tablets Windows de gama alta que se mejor mantiene las líneas de una tablet convencional. Para los que estén más preocupados por cuestiones prácticas, no obstante, la ThinkPad X1 Tablet tiene unos cuantos puntos a su favor, como es un teclado más amplio (con trackpad con botones), un soporte trasero al estilo Surface Pro para ganar estabilidad y dos puertos USB tipo C Thunderbolt. Las dos, eso sí, cuentan con lector de huellas digitales.
Dimensiones
Si la ThinkPad X1 Tablet ya es sensiblemente más grande que las otras tablets Windows de gama alta, la diferencia con la MateBook E, la más compacta y estilizada de todas, es aún más notable (30,4 x 22,6 cm frente a 27,98 x 19,41 cm). La diferencia más llamativa, en cualquier caso, probablemente no sea la de tamaño, sino la de peso (820 gramos frente a 640 gramos). Y, aunque no tenga tanta importancia, tampoco se puede dejar de señalar que la tablet de Huawei es mucho más fina también (8,9 mm frente a 6,9 mm).
Pantalla
De todas formas, y sin quitarle mérito del todo a la tablet de Huawei, es cierto que, una vez más, la diferencia en el apartado de dimensiones se explica bastante bien por la del tamaño de sus pantallas (13 pulgadas frente a 12 pulgadas). Esta es ya una diferencia bastante importante pero también hay que tener en cuenta la de resolución (3000 x 2000 frente a 2160 x 1440).
Rendimiento
Como hemos comentado en otras comparativas, en el apartado de rendimiento hay que tener en cuenta siempre las configuraciones disponibles y no sabemos mucho de todas las que tendremos para la ThinkPad X1 Tablet, de la que sólo está garantizada la superior, con procesador Intel Core i7 y 16 GB de memoria RAM, mientras que la MateBook E apuesta por las más económicas, con Intel Core i3 o i5 y con 4 u 8 GB de memoria RAM. La ventaja que sí vamos a tener si esperamos a la tablet de Lenovo, en todo caso, es la de que sus procesadores serán ya de octava generación.
Capacidad de almacenamiento
Lo mismo sucede con la capacidad de almacenamiento: de momento sólo sabemos que el tope para la tablet de Lenovo será de 1 TB, mientras que el de la MateBook E es de 512 GB (y, de hecho, las configuraciones que encontramos con más facilidad en nuestro país se quedan en 256 GB).
Cámaras
A pesar de que la tablet de Huawei es la que responde más a las características de una tablet convencional y la que podríamos esperar usar más, en todo caso, para hacer fotos, es la de Lenovo la que lleva la ventaja en el apartado de cámaras: la ThinkPad X1 Tablet llegará con una cámara principal de 8 MP y otra frontal de 5 MP, mientras que la MateBook E disponde sólo de una delante, también de 5 MP.
Autonomía
No podemos dejaros conclusiones aún sobre cuál de las dos nos ofrece una mejor autonomía porque de la ThinkPad X1 Tablet sólo tenemos por el momento las propias estimaciones de Lenovo. Es bien sabido, no obstante, que este está lejos de ser el punto más fuerte de la MateBook E, cuya batería es relativamente limitada en capacidad, como era de esperar, por otra parte, en una tablet tan fina y ligera. La victoria probablemente será para la primera, por tanto, pero no se puede decir nada con seguridad hasta que no haya pruebas de uso real comparables.
ThinkPad X1 Tablet (2018) vs Huawei MateBook E: balance final de la comparativa y precio
Ya hemos dicho al inicio que las principales cualidades de la MateBook E son su diseño y su relación calidad/precio y, efectivamente, lo que la hace brillar frente a las otras tablets Windows de gama alta, es lo mismo que tiene que ofrecer frente a la ThinkPad X1 Tablet: es una tablet estilizada, muy fina y ligera, que vamos a encontrar en configuraciones de perfil medio-básico para usuarios que no tienen necesidades demasiado altas. La tablet de Lenovo, por su parte, es un dispositivo diseñado para los usuarios más exigentes y para ser un mejor sustituto de un portatil, con procesadores Intel de octava generación y con una pantalla y un teclado más grandes.
Efectivamente, la tablet de Huawei es una opción más económica, con precios por debajo de los 1300 euros para la configuración con Intel Core i5, 8 GB de RAm y 256 GB de almacenamiento (eso si no la encontramos de oferta aún más barata). La tablet de Lenovo, en cambio, se ha anunciado a partir de 1600 dólares, y cuando cruce el Atlántico la cifra seguramente suba en la conversión a euros.
Sé el primero en comentar