En el caso de Toshiba parece que la causa es un problema de demora en el abastecimiento de componentes que le impide tener los dispositivos fabricados en las fechas que creían oportunas para el mercado. De ese modo, según ha manifestado uno de sus portavoces en EE. UU., Toshiba se centrará en producir tabletas con Windows 8 por el momento aunque estarán atentos a las posibilidades que ofrezca el mercado en el futuro para introducir una tableta con Windows RT.
Toshiba había anunciado, antes de retirarse de este proyecto, que utilizaría procesadores ARM de Texas Instruments. Entendemos que no estarán contentos, al igual que Microsoft que ve cómo su proyecto no recibe un apoyo uniforme.
La verdad es que la noticia es rara dado que Toshiba ha producido dispositivos con chips con arquitectura ARM pero para sistema operativo Android, aunque no tuvieran un gran éxito comercial.
Y es que parece haber muchas posturas entre los socios habituales de Microsoft frente a este cambio de estrategia del gigante informático. Surface ha traído mucha controversia y parece que nadie explica sus motivaciones reales para decidirse o no a utilizar Windows RT.
Acer, por ejemplo, dice que empezará a fabricar dispositivos con Windows RT el año próximo, después de presentar un dispositivo con Windows 8 y criticar abiertamente la decisión de Microsoft de lanzar Surface. Esta decisión está cubierta de cautela ante la incertidumbre.
Mientras tanto Dell, Lenovo y Samsung optarán por explorar ambas opciones y ya han anunciado que crearán tanto tabletas Windows RT con chips ARM como tabletas con Windows 8 con chips de Intel.
Asus ya ha presentado un dispositivo con Windows RT muy interesante en Computex, la Asus Transformer 600.
Nadie parece tener claro cómo funcionarán estas tabletas en el mercado, Microsoft ha hecho una apuesta un tanto arriesgada por ambigua. El consumidor tiene difícil entender porqué mantienen una estructura antigua donde todas sus aplicaciones clásicas funcionan y a la vez lanzan esta apuesta de ruptura que es Windows RT donde sólo funcionan las aplicaciones de Metro. Por lo tanto, los fabricantes no pueden más que intentar predecir cómo se comportará el consumidor, algo que en este caso parece harto difícil.
Fuente: Bloomberg
2 comentarios, deja el tuyo
espaldarazo tiene un significado contrario al que se emplea en el titular.
Es verdad, espaldarazo significa lo contrario