La compañía japonesa no es una novata, de hecho, ya el año pasado lanzaron la Toshiba Portégé Z10t, una tablet 2 en 1 con pantalla de 11,6 pulgadas y teclado desmontable, considerada por algunos como la mejor, o al menos, entre las mejores de su especie. Una de las “pegas” que le ponían habitualmente al equipo era su elevado coste, y es que para hacerse con una de estas unidades, debían subir casi a los 1.500 dólares.
Este año pretenden superarse con la Toshiba Portégé Z20t. Un concepto a priori similar pero con algunas diferencias con gran peso en el resultado final. Su llegada podría no tardar en producirse, ya que el dispositivo ha sido descubierto pasando los controles de la entidad de certificación americana FCC. Como hemos dicho algunas veces, requisito indispensable si quieres poner a la venta un producto electrónico en Estados Unidos.
Como pasa muchas veces, esta información no lleva asociados demasiados datos relativos al dispositivo en cuestión. Sólo hemos podido confirmar su nombre que sugiere una continuidad con el anterior, que contará con conectividad WiFi 802.11ac de doble banda y Bluetooth 4.0, llevará asociado un teclado y el tamaño de pantalla: 12,5 pulgadas.
Detengámonos por un momento en este último detalle. Toshiba se une a la moda actual, por la que todos los fabricantes están optando por hacer dispositivos más grandes. Después de las buenas cifras de ventas de la Surface Pro 3 en el último trimestre, Microsoft se atrevió a señalar esta circunstancia como una de las claves, y está demostrado que no son los únicos que lo piensan.
La otra gran novedad podría ser la incorporación de un procesador Intel Core M (Broadwell), aunque no es más que una especulación. Estos chips han permitido que los fabricantes puedan diseñar dispositivos mucho más delgadas y ligeras, ya que los ventiladores dejan de ser necesarios para una correcta refrigeración. Esperaremos para ver si hay alguna sorpresa más, la competencia en 2014 es más numerosa y fuerte que nunca, un ejemplo la última IFA, donde vimos algunos de sus futuros contrincantes.
Vía: liliputing
Sé el primero en comentar