La relación de los usuarios «moviles» con Twitter es inequivocamente ambivalente. Por un lado, se trata de la red social más influyente en cuanto a la construcción de esfera pública se refiere: la información, la crítica corrosiva, el humor y el debate sobre mil y un temas forman parte consustancial de su naturaleza reticular, mientras la inmediatez asociada a la portabilidad de smartphones y tablets es un factor de enorme potencial. No obstante, por otro lado, la app oficial no acaba de satisfacer a todo el mundo y los desarrolladores independientes son quienes dan las verdaderas lecciones de funcionalidad en muchas ocasiones.
Aplicaciones como ‘Carbon’, ‘Plume’, ‘Falcon Pro’ o ahora ‘Fenix for Twitter‘ se reparten una porción importante de usuarios que prefieren tanto la interfaz como la usabilidad basada en gestos de estas fantásticas alternativas. La cuestión en tablets es aún más sangrante, ya que si el área de visualización de estos dispositivos podría ofrecer más posibilidades, especialmente en posición apaisada, el concepto de la app oficial es idéntico al de los teléfonos móviles. De hecho, lo que vimos visto en la Galaxy Note 12.2 (una versión exclusiva optimizada para el equipo) nos encantó, sin embargo, no parece haberse extendido a otros modelos.
Repasamos una serie de ajustes que pueden ser de utilidad para aquellos que se mantengan fieles a la app nativa y que, sin duda, les servirán para mejorar su experiencia en Android.
Contenido
No mostrar preview de imágenes
Por defecto, Twitter nos enseña miniaturas de las imágenes que la gente cuelga en su TL. Bien porque no queramos consumir los datos móviles que acarrea la carga de dichas imágenes o bien porque deseemos una navegación más fluida, podemos hacer desaparecer a éstas de nuestro panel de inicio. Debemos ir al menú con tres puntos verticales de arriba a la izquierda > ‘Configuración’ > ‘General’ y ahí desmarcar ‘Vistas previas de imagen’.
Hace un tiempo, Twitter empezó a utilizar su propio sistema de navegación para los enlaces que abrimos desde la Red Social en nuestro Android. En mi caso particular, estoy acostumbrado a utilizar Chrome y prefiero que los enlaces se abran en el navegador de Google ya que eso me da posibilidad de guardarlos de forma más rápida en Pocket o Evernote y continuar si quiero con la navegación, no dependiendo ya de la app de Twitter. Como en el caso anterior, vamos a ‘Menú’ > ‘Configuración’ > ‘General’ y desmarcamos ‘Usar navegador interno’.
Gestionar diferentes cuentas
Es uno de los puntos débiles de la aplicación oficial de Twitter (especialmente teniendo en cuenta que muchos servicios clientes sí han sabido profundizar en el asunto). Aún así, podemos agregar más de un perfil a la app, por ejemplo, uno personal, otro del trabajo y otro que tengamos de forma conjunta con amigos. Vamos a ‘Menú’ > ‘Cuentas’ > ‘Añadir Cuenta’. Accedemos con el correo y la clave a la cuenta secundaria. A partir de ahí ya podremos empezar a administrar ambas, seleccionando una u otra.
Gana visibilidad (a costa de la privacidad)
Si nuestro afán es conseguir el mayor número de seguidores, no será un gran problema que puedan llegar a nuestro perfil a través de algunos datos como el correo electrónico o el número de teléfono. Menú > General entramos en nuestro alias de Twitter y ahí podemos vincular el número de móvil y activar o desactivar estas opciones.
Añade localizaciones a tus tweets
Cuando pulsamos en la pluma para empezar a escribir un tweet, podemos ver que en la parte inferior izquierda aparece un pequeño icono con el característico «pin» de localización. Para añadir nuestra ubicación al post, pulsamos ahí y nos pedirá tener el GPS encendido, dirigiéndonos a la pantalla desde donde se puede activar (también podemos utilizar nosotros mismos el menú de ajustes rápidos deslizando desde arriba). Si no queremos gastar batería, es suficiente con apagarlo después.
Utiliza sus widgets, en dos formatos
Si vamos a la sección de widgets, encontraremos uno con extensión de 3×2 y otro de 3×1. Podremos elegir entre que nos muestren las actualizaciones de las cuentas a las que seguimos o menciones personales. Además podemos bajar e ir viendo publicaciones anteriores, aunque debido a su escaso tamaño no es algo demasiado cómodo, ni siquiera en una tableta.
Si tenéis alguna duda o sugerencia respecto a la app oficial de Twitter para Android, os animamos a compartirla en los comentarios.