Aunque era algo esperado desde hacía bastante tiempo, Canonical, de la mano de su CEO Mark Shuttleworth, ha hecho oficial la llegada de Ubuntu al sector de los dispositivos móviles. Este sistema operativo se había hecho muy popular en el ámbito del PC por haberse convertido quizá en la en la distribución de Linux más utilizada y por haber estado batallando desde su mismo origen contra Windows en dicho ámbito. Algunas señas de identidad son, por ejemplo, su eslogan: “Linux for human beings” (Linux para seres humanos); y su primer bug a corregir: “Microsoft tiene la mayor cuota de mercado”.
En el sector de los tablets este sistema operativo había hecho sus incursiones de manera algo “extraoficial” a través de la propia Canonical y de desarrolladores independientes, lo que nos ha permitido ver equipos como el Nexus 7 o el Asus Transformer Infinity corriendo con Ubuntu. Instalar el sistema en dichos equipos no era una tarea al alcance de todo el mundo, ya que había que operar con el dispositivos rooteado (Aquí os enseñamos cómo hacerlo), y la apuesta futura de la compañía que dirige Mark Shuttleworth va más allá, aunque de momento no fabricará su propio hardware, si pretende ser la opción nativa de los fabricantes.
Lo que hemos visto hasta el momento de Ubuntu es realmente interesante. Para empezar, el sistema está basado en Android utilizará su kernel y algunos de sus complementos por lo que la compatibilidad con las aplicaciones del sistema androide será bastante alta, además también funcionará con widgets. Sin embargo, su interfaz tiene un gran parecido a la del sistema de escritorio en su versión Unity, con los mismos colores iniciales y la barra oculta en la zona de la izquierda para potenciar la multitarea, además de un menú en la parte inferior, clásico en los dispositivos móviles. El sistema promete integración total con el Ubuntu para PCs, algo que da muchos problemas a los usuarios que usan Android y Linux de modo conjunto.
En CES de las Vegas que comienza en 5 días podremos ver este nuevo Ubuntu funcionando en teléfonos reales. Aunque todavía queda un largo trecho hasta 2014, año en el que empezará a comercializarse, estamos impacientes por ver las primeras pruebas e ir conociendo los avances.
Sé el primero en comentar