La batalla por entrar a competir con iOS, Android y Windows Phone / RT ya está en marcha. Tras las presentaciones de Blackberry 10, Ubuntu Touch, Firefox OS y Tizen, las grandes alternativas ya ha perfilado y mostrado buena parte de su propuesta para obtener la aceptación del público. La verdad es que resulta complicado aventurar si alguna de ellas conseguirá al menos una cuota relevante y el asunto dependerá del apoyo de los fabricantes y los operadores de telefonía, pero sobre todo del juicio de los usuarios que dirán si las experiencias que ofrece cada uno de estos proyectos merecen o no la pena.
Ubuntu Touch, ha montado su estrategia precisamente para conquistar al usuario de manera directa, saltándose a los intermediarios y liberando un avance de su propuesta para móviles y tabletas que ya podemos instalar en los Nexus 4, 7 y 10, así como en el Galaxy Nexus. Además, Canonical ha anunciado la ampliación del servicio a otros equipos de los siguientes fabricantes:
- Motorola (Xoom)
- Sony (Xperia S / Xperia T)
- Samsung (Galaxy S I, II y III, SLC, Note, Note II, Tab 1.01)
- Nexus (S y One)
- HTC (One X, XL y X+)
- Asus (Transformer Infinity)
- LG (Optimus 4x HD)
Es curioso, debemos señalar, que la versión Touch de Ubuntu llegue a dispositivos con bastante tiempo de antigüedad como los Nexus S y One, cuando en un principio el requerimiento mínimo para poder disfrutar del software parecía ser un procesador A9 de dos núcleos. Sin embargo, después de la prueba de fuego de Firefox OS funcionando de manera veloz en varios equipos con el hardware ciertamente limitado, parece que Ubuntu también pretende demostrar sus capacidades en este terreno.
Sé el primero en comentar