En poco tiempo podremos ver cómo funcionan capacidades esenciales como el manejo del WiFi y el 3G, de la cámara, la función de llamadas y mensajes para smartphones, así como la integración de aplicaciones que hacen uso de estos recursos.
Como sabemos Ubuntu Touch no estará sola en esa pelea por hacerse un huequito entre la infinidad de tabletas y smartphones iOS y Android, dado que otros sistemas de software libre como Firefox OS y Tizen estarán allí y porque Microsoft y BlackBerry dan muestras de estar de nuevo más fuertes.
Los primeros días de este sistema operativo fueron esperanzadores con más de 75.000 descargas de desarrolladores y usuarios avanzados curiosos. De momento, sólo aquellos que tengan un dispositivo de la gama Nexus tienen un software con el que se puede hacer algo pero, como bien os avisábamos recientemente en Tabletzona, el trabajo para llevar el sistema operativo de Canonical a unos cuantos más dispositivos está en marcha y llegando poco a poco a buen puerto. En total son 25 dispositivos más y podéis mirar cuáles son así como estar al tanto de la evolución del trabajo en cada uno de ellos en el wiki que nos proporciona la propia compañía.
Este paso, será uno más en la línea que desde Canonical se han marcado. Primero serán los propios usuarios avanzados los que decidirán borrar su sistema operativo Android para poner Ubuntu Touch, pero para enero de 2014 veremos los primeros dispositivos que lo lleven de fábrica en el mercado.
Fuente: Android Ayuda
Sé el primero en comentar