Para tener esos enlaces bien organizados podemos crear carpetas en el espacio personal que tenemos en su web o en la propia aplicación. Los links pueden ser compartidos con amigos por mail. También tenemos la opción de leer después con el botón Leer más tarde, muy similar a la Instapaper, para dejar esos artículos o publicaciones en la web que tenemos que leer en cuanto tengamos tiempo para ello.
Además, hay un apartado que es tu página pública donde gente puede ver artículos seleccionados por ti al visitar tu perfil. Lo normal es que les pases un link por mail o redes sociales, por ejemplo.
Otra función que podemos aplicar en el ordenador de sobremesa es bajar nuestros marcadores en archivos HTML o CSV para exportarlos a otro equipo o formato. Como ya habrás previsto, lo bueno es que esos artículos que guardas en tu iPad luego podrás encontrarlos en tu ordenador de sobremesa, ya sea PC o Mac.
El planteamiento es sencillo pero efectivo. En este vídeo se explica todo de una forma muy visual.
El servicio es gratuito en su versión para PC o Mac pero la aplicación para iPad tiene un pequeño precio. Podría considerarse, sin embargo, que los 0,89 euros realmente barato para todas las molestias que nos evita.
Consigue Listango para iPad en iTunes.
Fuente: Padgadget
Sé el primero en comentar