Sony ha tenido algunos problemas los últimos años para hacer de sus negocios, negocios rentables. Aunque la compañía japonesa es conocida como una de las grandes referencias y sus productos suelen ser valorados con un alto índice de calidad, no terminaban de generar los beneficios necesarios para seguir adelante. Esto le ha llevado a reducir de cara a 2015 su catálogo de smartphones y en sectores como los ordenadores VAIO les condujo a un callejón sin salida que acabó con una medida drástica: la venta. Japan Industrial Partners (JIP) se hicieron cargo de la marca desde entonces y ahora muestran el resultado de este año de trabajo.
Contenido
VAIO Z
Con 13,3 pulgadas (táctil con resolución 2.560×1.440 píxeles) de pantalla giratoria, permite varias posiciones y se engloba dentro de los considerados portátiles híbridos. Gran nivel de materiales, con aluminio y carbono logrando un grosor de solo 16,8 milímetros y un peso de 1,34 Kg. Varias opciones de procesadores, con Intel Core i5 e Intel Core i7 (Broadwell) entre los elegibles, GPU Intel Iris 6100, memoria RAM de hasta 16 GB y discos SSD de diferentes capacidades. Cámaras de 8 y 1 megapíxeles Sony Exmor R, 6.100 mAh de batería y un completo apartado de conectividad. El sistema operativo elegido es Windows 8.1 y su precio parte de 1.600 dólares, ya se puede reservar en Japón.
VAIO Z Canvas
Pasaos a un modelo de tablet convertible por definición. Se trata de una tablet, de hecho, la nueva VAIO la denomina como “Monster Tablet”, con pantalla de 12,3 pulgadas y resolución 2.560 x 1.704 píxeles, procesador Intel Core i7, RAM de hasta 16 GB y SSD de 256 GB. Más pequeño y ligero, incluye un teclado desmontable y un Stylus que completan la faceta productiva junto al excelente hardware. Tampoco es un dispositivo económico, ya que se va hasta un mínimo de 1.800 dólares.
Sé el primero en comentar