Contenido
Los puntos fuertes del iPad 2018
Empezamos haciendo repaso de las características más interesantes del iPad 2018, las principales razones para apostar por él si estamos pensando renovar nuestro iPad o tablet Android.
El rendimiento
Hay que decir que las características mejor valoradas del nuevo iPad 2018 no son ninguna sorpresa, empezando por el rendimiento. Y sabéis que este modelo ha sustituido el A9 por el A10 del iPhone 7, y aunque se queda aún por detrás del A10X que tenemos en el iPad Pro 10.5, como pudimos ver en una prueba en vídeo con ambos, no se queda demasiado atrás y está, en todo caso, claramente por encima de lo que es habitual en las tablets de su rango de precios, siendo incluso capaz de editar vídeo en 4K con cierta soltura. La única pega que se le puede poner es que se queda en sólo 2 GB de RAM y no brilla tanto en el apartado de multitarea (por ejemplo, si tenemos dos apps en pantalla partida y abrimos una tercera en ventana flotante, las dos primeras se van a quedar congeladas).
El soporte para el Apple Pencil
Esta era otro apuesta fija para las quinielas respecto a cuáles iban a ser las características del iPad 2018 en los análisis y, efectivamente, no ha fallado: puede que el Apple Pencil no sea un accesorio precisamente imprescindible (para muchos usuarios quizá sea más un útil un teclado, por ejemplo), pero es la clase de herramienta de la que al final cuesta prescindir cuando se le da una oportunidad, después de todo, uno de los mejores stylus que podemos utilizar. Esta misma mañana os hemos dejado, además, una selección de accesorios y apps para el Apple Pencil para que podáis sacarle aún más partido si os animáis a haceros con uno de ellos.
El ser un iPad
Son muchos los que a favor de este iPad 2018 (como ya pasaba con el iPad 9.7) dicen simplemente que es un iPad, que es cierto que implica un posicionamiento evidente frente a las tablets Android, pero que hay que reconocer sea cual sea el nuestro que tiene algunos argumentos indiscutibles, no tanto quizá por lo que hace referencia a la calidad de los acabados (hay otras que pueden rivalizar ya con él en este sentido), como por cuestiones de software: iOS 11 ha supuesto una gran mejora para la multitarea, tenemos garantizadas actualizaciones durante años y sin retrasos y la App Store sigue teniendo la mayor colección de apps optimizadas para tablets.
El precio
En las reviews que nos llegan desde Estados Unidos este no es un punto que se destaque tanto porque allí el precio no ha cambiado (salvo por el descuento para las escuelas), pero en nuestro país no se puede dejar de hacerle mención, porque el iPad 2018 sí que ha cumplido aquí con las expectativas de una bajada de precio respecto a su predecesor y hay que reconocer que 350 euros por un iPad de 9.7 pulgadas es una baza difícil de superar. Como vimos en nuestra comparativa con los modelos del iPad, es cierto que el iPad Pro 10.5 es superior en muchos apartados pero considerando que hay que pagar el doble por ellos, apostar por este otro más asequible parece una decisión razonable en términos de relación calidad/precio.
Los puntos débiles del iPad 2018
Aunque las valoraciones son muy positivas en líneas generales, siempre hay cosas que como mínimo se pueden mejorar: esto es lo que menos ha gustado del iPad 2018.
La falta de innovación en el diseño
Nadie duda de la calidad del diseño y los acabados de las tablets de Apple, pero lo cierto es que nos hemos encontrado con que en muchas reviews se ha puesto del lado de los contras de este iPad 2018 la falta de innovación en este apartado, lo poco estimulante que resulta en este sentido. Es cierto, no obstante, que esta es la clase de crítica que hacemos normalmente más quienes estamos lidiando con nuevas tablets todo el tiempo y estamos siempre con ganas de ver cosas nuevas, más que una preocupación que vaya a tener un comprador cualquiera normalmente. Los que estén buscando algo rompedor, en todo caso, ya saben que, por rara vez lo vamos a encontrar en la gama media, en cualquier caso, y que les toca poner la vista más bien en el futuro iPad Pro 2018.
La falta de smart connector
Que una de las críticas más frecuentes que se le hacen sea la falta de smart connector es otra buena señal para los que estén pensando en comprar el nuevo iPad 2018, porque es ciertamente un detalle menor. Es verdad que se hubiera agradecido que llegara con él y ya discutimos que muchos esperaban que hubiera también un smart keyboard para este modelo porque, como hemos dicho más arriba, para muchos el teclado es un accesorio más importante que el stylus. En todo caso, hay buenas opciones si estamos buscando uno y, en líneas generales, no vamos a sufrir por falta de accesorios. Para empezar, al no haber cambiado las dimensiones, en general, cualquiera de los accesorios para el iPad 9.7 os van a valer con él también.
El precio del Apple Pencil
Otra cuestión que se destaca a menudo como punto negativo es el precio del Apple Pencil que, por supuesto, no viene incluido, y aquí tenemos que decir que estamos de acuerdo, al menos en parte. Antes de la presentación algunos especulaban con que el iPad 2017 pudiera llegar con una versión más asequible del stylus de la manzana y a nosotros nos parece que habría tenido sentido, porque, aunque el hecho de que se le dé soporte sin duda es positivo, el que el accesorio protagonista para una tablet de 350 euros sea uno que cuesta 100 euros no deja de resultar algo extraño. Es bueno que los interesados tengan la opción de usarlo, al precio que sea, en todo caso.
Que la pantalla no sea laminada
Siempre insistimos en que una de las pocas cosas que no nos dejó buen sabor de boca del todo del iPad 9.7 del año pasado es el que llegara sin pantalla laminada, porque es algo a lo que en los últimos años nos hemos acostumbrado y que se hace extraño que falte en una tablet de cierto nivel. Técnicamente lo podemos contar como parte de esa lista de extras de los que disfrutaremos si apostamos por el iPad Pro 10.5, pero realmente merece una mención aparte ya que esto no es una mejora que introdujera ese modelo, sino una característica que estaba ya en iPads de años anteriores y que, sencillamente, se ha perdido. Repercute en el grosor, además, y es el principal culpable de que el iPad 2018 siga siendo relativamente grueso.
Sé el primero en comentar