La teoría que defienden los analistas financieros de la firma Piper Jaffray se sustenta en la historia de presentaciones de la compañía de la manzana y por eso presentar nuevo material entre finales de marzo y principios de abril encaja. Además, en los últimos dos años esas fechas han estado relacionadas con las tabletas de Cupertino.
Otro argumento presentado es que las mejoras en la cuarta generación de la tableta de la manzana fueron realmente menores y todo el protagonismo se lo llevo su nueva hermana pequeña. Ahora, todos los focos estarían en la de 9,7 pulgadas que llegaría con un diseño muy similar al del modelo de 7,9 pulgadas. Lo más destacable sería una reducción del grosor. Esto no es algo que no hayamos oído antes.
Estas teorías encajan con aquellos que sostuvieron que la verdadera razón para la cuarta generación fue que su procesador era mucho más barato que el de la tercera, además de mucho más potente.
De un iPad mini con pantalla Retina deberíamos olvidarnos y esperar hasta el siguiente octubre. De este modo, cada tableta tendría su fecha en el calendario, distinta a la del iPhone y haciendo un año periodístico más completo para la compañía californiana.
De nuevo, son sólo perspectivas de analistas financieros que deben defender las inversiones de sus clientes como mejor sepan y gracias a sus contactos. Aunque cabe destacar que en torno a Apple tenemos muchos gurús y que para cada lanzamiento se producen infinitos patinazos y sólo algunos aciertos. Doy gracias de no tener mis ahorros en manos de estos señores.
Fuente: Apple Insider
Un comentario, deja el tuyo
WA
asdfghjklñpoiuytrewqzxcvbnm!!!