La diferencia básica es que la que utiliza el sistema operativo de Microsoft es un dispositivo plenamente autónomo, mientras que la Android puede utilizarse de forma autónoma con ciertas limitaciones operativas a la vez que funciona como las Cintiq clásicas cuando se conecta a un PC o Mac. Esto quiere decir que puede usarse como panel de dibujo.
La Cintiq Companion viene equipada con una pantalla Full HD de 1080p de 13,3 pulgadas con panel IPS. En su interior tiene un procesador Intel Core i7 de tercera generación más la tarjeta gráfica Intel HD Graphics 4000 y 8 GB de RAM. Todo ello para mover el OS Windows 8 Pro completo. Tiene un almacenamiento de 256 GB o de 512 GB, según el modelo que elijamos.
Tiene dos cámaras: una frontal de 2 MPX y una trasera de 8 MPX. Tiene comunicaciones como WiFi, Bluetooth 4.0, USB y Jack 3.5 mm.
Su precio será de 1900 euros y 2400 euros, dependiendo del almacenamiento.
En la Wacom Cintiq Companion Hybrid todo es igual a excepción de contar con un chip Tegra 4 de NVIDIA y 2 GB de RAM. Pueder tener una memoria interna de 16 GB o 32 GB. Su sistema operativo es Android 4.2 Jelly Bean. Su Bluetooth es 3.0 y cuenta con ranura SD. Por lo demás es idéntica.
Al faltarle los programas que puedes instalar en un PC o Mac, hay que conformarse con un plan de aplicaciones de dibujo: Wacom Creative Canvas y Wacom Manga Canvas. Luego los archivos generados se pueden pasar al ordenador y trabajarlos más a gusto al estar conectada.
Su precio será de 1.400 o 1.6000 euros según el almacenamiento que elijamos.
Por supuesto, ambas vienen con el stylus Wacom Pro Pen de 2048 niveles de presión y con sensibilidad a la inclinación. También cuentan con un soporte para poder trabajar con ella inclinada si fuera necesario, con cuatro ángulos de posición distintos.
Sé el primero en comentar