A principios de febrero os mostrábamos una lista de apps de mensajería segura que pretenden desplazar a Whatsapp. Esta última plataforma sigue siendo la más utilizada del mundo y las mejoras instaladas en materia de seguridad como por ejemplo, el cifrado de las conversaciones, o la posibilidad de enviar gifs, le han servido para mantenerse en el trono a pesar de que sus mayores rivales ya lleven mucho más tiempo con características como éstas. Actualmente, sus principales competidoras son Telegram y Line, a las que se suma WeChat.
Hace unas horas, los desarrolladores de esta tercera aplicación publicaron sus datos de descargas correspondientes al final de 2017 y las primeras semanas de este 2018. A continuación os contamos más sobre ellas, veremos, como solemos hacer en otras ocasiones, los matices que se esconden detrás de los datos y también, si está realmente preparada o no para intentar ese asalto que tiene como objetivo consolidarse como la herramienta más utilizada del mundo.
Contenido
La cifra
La creadora de WeChat, Tencent, ofreció una conferencia en Pekín en la que publicó los resultados de su app de mensajería. Tal y como recogen desde GSMArena, la plataforma cerró el 2017 con más de 1.000 millones de usuarios. Sin embargo, su crecimiento está condicionado por China y como decíamos antes, hay una serie de factores a tener en cuenta que influyen decisivamente en la adopción de esta rival de Whatsapp.
El País de la Gran Muralla, clave para el ascenso de WeChat
La principal causa que parece estar detrás del incremento del volumen de descargas a finales de 2017 y especialmente, en las primeras semanas de 2018, ha sido la celebración del Año Nuevo Chino a mediados de febrero aproximadamente. Esto daba como resultado un mayor tráfico de mensajes. Por otro lado, la incorporación de algunas funciones propias de las redes sociales presentes en esta plataforma como por ejemplo, la posibilidad de realizar pedidos de comida o realizar pequeñas transacciones bancarias también han contribuido.
¿Crece en el resto del mundo?
Los creadores de la plataforma también aseguran que en países del Sudeste Asiátaico, WeChat también ha logrado un crecimiento importante, y destacan el ascenso de regiones más lejanas como Europa o Estados Unidos. Sin embargo, parece que en todas estas zonas, el ascenso ha sido gracias a la población inmigrante procedente de China que reside ahí.
¿Alguna vez habéis descargado y usado esta herramienta?¿Creéis que fuera de China sigue siendo discreta? Os dejamos disponible información relacionada sobre otras posibles rivales de Whatsapp y WeChat como Hike para que podáis conocer más opciones.
Sé el primero en comentar