Contenido
Diseño
Aunque no es el apartado en el que más se nota el tiempo pasado desde su lanzamiento, sí que hay un detalle en lo que respecta al diseño que pone a la MediaPad M3 un paso por detrás de la Mi Pad 4, que es el llegar con un micro-USB convencional en lugar de un USB tipo-C. Esto se puede compensar, sin embargo, con que sus altavoces no sólo son estéreo, sino que cuentan con el sello de Harman Kardon, según nuestras prioridades. Las dos pueden presumir, en todo caso, de carcasa metálica y nos dejan un extra de seguridad: reconocimiento facial para la tablet de Xiaomi y lector de huellas digitales para la de Huawei.
Dimensiones
Una cosa que tienen en común la MediaPad M5 y la MediaPad M3 es el tamaño de la pantalla, algo más grande que el de la tablet de Xiaomi y la razón de que sean también algo más voluminosas a pesar de que sus marcos son bastante reducidos (20,02 x 12,03 cm frente a 21,55 x 12,45 cm). Y al igual que sucedía con la otra, esto le da aún más valor al hecho de que en lo que respecta al peso (343 gramos frente a 310 gramos), y en menor medida al grosor (7,9 mm frente a 7,3 mm), sea la que sale ganando.
Pantalla
Como acabamos de señalar, con la MediaPad M3 ganamos algo de pantalla, casi media pulgada (8 pulgadas frente a 8.4 pulgadas), pero no sólo es eso, sino que también nos vamos a beneficiar de un salto de resolución importante (1920 x 1200 frente a 2560 x 1600). En lo que sí coinciden es en que las dos utilizan la relación de aspecto 16:10, optimizada para la reproducción de vídeo, ahora que la Mi Pad 4 ha abandonado el formato 4:3 (el del iPad) que caracterizó a sus predecesoras.
Rendimiento
Donde sí que se nota más el paso del tiempo para la MediaPad M3 y donde sí que lleva más ventaja la Mi Pad 4 es en el apartado de procesador, incluso a pesar de que esta llega con un chip que es teóricamente de gama media, mientras que el de la otra es de gama alta (Snapdragon 660 ocho núcleos a 2,2 GHz frente a Kirin 950 de ocho núcleos a 2,3 GHz) y aunque sigue sirviéndola para ponerse por delante de muchas tablets Android, no es el caso con la nueva tablet de Xiaomi. No sólo eso, sino que ésta llega, además, con Android Oreo, mientras que la otra se ha quedado en Marshmallow, ni siquiera Nougat. Sí que están igualadas en el lo que respecta a la memoria RAM (4 GB), a no ser, por supuesto, que decidamos apostar por el modelo más barato de la Mi Pad 4, que se queda con 3 GB.
Capacidad de almacenamiento
Como suele suceder, donde sí que tenemos un empate más claro es en el apartado de capacidad de almacenamiento, con 32 GB de memoria interna y la posibilidad de ampliarlos de forma externa a través de micro-SD en ambos casos. Las dos están disponibles también con 64 GB, pero es cierto que nos puede costar un poco más encontrar esta versión para la MediaPad M3.
Cámaras
En el apartado de cámaras se impone el reparto de puntos, y cuál sea la mejor para nosotros aquí dependerá de cuál sea el uso que más hagamos de ellas (si es que las usamos algo): la Mi Pad 4 sale ganando en lo que hace a la cámara principal (13 MP frente a 8 MP), pero si lo que nos interesan son más vídeollamadas y selfies la ventaja es para la MediaPad M3 (5 MP frente a 8 MP).
Autonomía
La MediaPad M3 es una tablet más ligera y fina, pero hay que tener en cuenta que a cambio nos tenemos que conformar con una batería con algo menos de capacidad (6000 mAh frente a 5100 mAh). Habrá que esperar a ver datos de tests independientes comparables, no obstante, para comprobar si eso se traduce o no una menor autonomía real, pero es cierto que con una pantalla más grande y con mucha más resolución, parece algo relativamente probable.
Xiaomi Mi Pad 4 vs MediaPad M3: balance final de la comparativa y precio
Está claro que el punto más fuerte de la MediaPad M3 frente a la Mi Pad 4 es el apartado multimedia, con una pantalla más grande y mejor sonido, mientras que en otros puede ajustarse más a nuestras necesidades en función de algunas de nuestras preferencias (lector de huellas frente a reconocimiento facial, por ejemplo). La ventaja más clara para la tablet de Xiaomi, por otro lado, es en el apartado de rendimiento.
La diferencia de precio, de todos modos, no es tan grande en este caso como en otros, porque la MediaPad M3 se está pudiendo ver últimamente en Amazon con precios de alrededor de 250 euros. Hay que recordar, eso sí, que llega con 4 GB de memoria RAM y 32 GB de almacenamiento, lo que la deja justo en medio de los dos modelos Wi-Fi de la tablet de Xiaomi, uno con 3 GB y 32 GB que se ha anunciado por menos de 150 euros al cambio pero que pasará de esa cifra cuando llegué aquí seguro, y otro con 4 GB y 64 GB, que en China costará algo menos de 200 euros, pero que también los superará en nuestro país.
Sé el primero en comentar