Contenido
Diseño
El diseño siempre ha sido uno de los puntos fuertes de las tablets de Xiaomi frente a otras tablets chinas, pero hay que decir que la de Teclast es una de las que menos tienen que envidiarle: para empezar, tenemos unas líneas muy estilizadas en ambas, y para seguir también las dos nos ofrecen los acabados premium de una carcasa metálica y cuentan con puerto USB tipo-C. Lo que nos puede ayudar a inclinar la balanza de uno u otro lado, en función de nuestras preferencias, es que la Mi Pad 4 no tiene lector de huellas digitales, como sí encontramos en la Teclast T8, pero a cambio ha introducido un sistema de reconocimiento facial.
Dimensiones
Hay que tener en cuenta a la hora de comparar las dimensiones de ambas que las dos se encuentran en un rango similar en pantalla, pero la de la Teclast T8 es un poco más grande, lo que la pone en cierta desventaja (20,02 x 12,03 cm frente a 21,95 x 12,97 cm). Es notable que a pesar de ello, sin embargo, la diferencia de peso sea apena perceptible (343 gramos frente a 346 gramos) y también en grosor están prácticamente empatadas (7,9 mm frente a 7,8 mm).
Pantalla
Tal y como os adelantábamos, vemos ahora que, efectivamente, la pantalla de la Teclast T8 es casi media pulgada más grande (8 pulgadas frente a 8.4 pulgadas) y no es la única ventaja que le lleva a la tablet de Xiaomi, sino que también tiene a su favor el que su resolución es mucho más alta (1920 x 1200 frente a 2560 x 1600). Lo único que tienen en común es que, al contrario de lo que sucedía con la Mi Pad 3, las dos utilizan ahora la misma relación de aspecto, que es la 16:10, la clásica de las tablets Android, optimizada para la reproducción de vídeo.
Rendimiento
Las tornas cambian cuando pasamos al apartado de rendimiento y ahora es la Mi Pad 4 la que se pone a la cabeza, gracias al mejor procesador de gama media de Qualcomm que supera sin problemas al Mediatek con el que llega la Teclast T8 y que no es otro que el que montaba la Mi Pad 3 (Snapdragon 660 ocho núcleos a 2,2 GHz frente a MT8176 de seis núcleos a 2,1 GHz). No sólo eso, sino que la tablet de Xiaomi también tiene a su favor el llegar con Android Oreo, mientras que en la de Teclast seguimos teniendo que conformarnos con Nougat. Donde sí están igualadas es en memoria RAM, con 4 GB, a no ser que prefiramos quedarnos con el modelo más básico de la primera, que es de 3 GB.
Capacidad de almacenamiento
En el apartado de capacidad de almacenamiento, habría que dar un empate ya que las dos están disponibles con 64 GB de memoria interna, que podemos ampliar de forma externa a través de tarjeta micro-SD. Hay que tener en cuenta, eso sí, que el modelo de 3 GB de RAM de la Mi Pad 4 llega con 32 GB, pero puede ser una opción interesante para los que no tienen tanta necesidad de espacio y prefieren ahorrarse unos euros.
Cámaras
No es que sea una ventaja demasiado importante, sobre todo porque la Mi Pad 4 ya cumple de sobra con lo que la mayoría de nosotros le pediría a una tablet en el apartado de cámaras, con 13 MP para la principal y 5 MP para la frontal, pero sí es cierto que la Teclast T8 consigue igualarla en lo que hace a la primera y superarla incluso en lo que respecta a la segunda, con 8 MP.
Autonomía
Decíamos cuando repasábamos sus respectivas dimensiones que era llamativo que la Mi Pad 4 fuera casi igual de pesada que la Teclast T8 teniendo en cuenta que era más compacta, pero se explica y compensa, al menos en parte, por el hecho de que tenemos una batería de una capacidad sensiblemente mayor (6000 mAh frente a 5400 mAh), lo que unido a una pantalla más pequeña y con menos resolución debería resultar en más autonomía. Habrá que esperar a los tests independientes, eso sí, para confirmarlo y ver cómo de grande es la diferencia.
Xiaomi Mi Pad 4 vs Teclast T8: balance final de la comparativa y precio
Como viene sucediendo cuando la comparamos con otras tablets compactas de gama media y alta, está claro que la gran ventaja de la Mi Pad 4 está en el apartado de rendimiento, porque pocas tablets Android hay que puedan competir con su procesador y que corran ya además Android Oreo. Tenemos que ver qué pasa en las pruebas reales de uso y quizá os convenga esperar si es una cuestión que os preocupa, pero a priori parece claro que debería imponerse también en autonomía. Si lo que nos interesa, por otro lado, es el apartado multimedia, es la Teclast T8 la que lleva la delantera, especialmente lo que respecta a la pantalla.
A la hora de comparar precios, por otro lado, la ventaja es de momento para la tablet de Teclast, que se puede encontrar ya por unos 170 euros, mientras que el modelo equivalente de la de Xiaomi se ha anunciado por una cifra similar al cambio, pero para China, lo que significa que hay que esperar que el precio suba sensiblemente cuando llegue a nuestro país. La que probablemente esté más en la órbita de la Teclast T8 es el modelo de la Mi Pad 4 con 3 GB de RAM y 32 GB almacenamiento.
Sé el primero en comentar