Gracias al vídeo que os mostraremos a continuación, hemos podido saber un poco más de su diseño, intencionadamente minimalista para reducir los elementos y así conseguir una tableta fina, la más fina del mundo, con 6,9 mm. En la compañía llaman a ese principio Omni Balance Design que también la hace liviana. Con unos 480 gramos es mucho más ligera que el iPad 4 y que Nexus 10. Se confirman también su capacidad de resistencia al agua y el polvo.
Como habréis podido ver, uno de los aspectos más destacables es la coordinación entre los dos dispositivos de la gama Xperia Z gracias al NFC. Si estamos viendo una web en el móvil y queremos una pantalla más grande, con ponerlo en contacto con la tablet, esto ocurrirá de manera automática. Igualmente se transferirá lo que ocurre en la pantalla de 5 pulgadas a la de 10.1 si se trata de reproducción de vídeos, música, fotos, etc…
Para poner la guinda al pastel de la simbiosis entre ambos aparatos es la posibilidad de cargar la phablet con la tableta utilizando un cable microUSB a microUSB. De momento, sólo el teléfono de la gama es compatible, pero Sony plantea ampliar esta posibilidad a más teléfonos de su marca. No es que la tableta vaya sobrada de carga con 6.000 mAh, pero lo que sí que es cierto es que si estas en la calle y el móvil se está quedando K.O, en la mayoría de los casos, prefieres continuar con él por las opciones que te da en llamadas. En definitiva, Sony va fuerte este año. Fuente: Geek / Xperia Blog
Sé el primero en comentar