Las especificaciones técnicas son las que cabía esperar, una repetición de las que encontramos en el terminal ya a la venta pero sin la conexión a redes móviles LTE. Esta omisión debería bajar el precio comparativamente cuando salga a la venta.
Tras una primera aparición en el FCC, pudimos identificarla gracias a sus dimensiones coincidentes. Ahora aparece en el famoso benchmark y podemos confirmar que el resto de sus especificaciones. Igualmente tendremos pantalla de 6,44 pulgadas Full HD y el SoC Snapdragon 800 de Qualcomm con 2 GB de RAM acompañando.
La marca japonesa plantea así un nuevo escenario en los dispositivos móviles. Los consumidores podrán acceder a una tablet más pequeña de lo que están acostumbrados. 7 pulgadas parecía el límite pero ahora se va un poco más abajo. Lo cierto es que la phablet de Sony había llegado a unas dimensiones salvajes que difícilmente se adaptaban a la idea de un aparato que llevamos en el bolsillo.
Por otro lado, las 7 pulgadas están terriblemente competidas. El dominio de Nexus 7 junto con las Galaxy Tab, Kindle Fire y las baratísimas tablets chinas, crean un terreno poco atractivo.
La mini tablet como sustituta de las consolas portátiles
La cuestión será ver si los usuarios son capaces de invertir en un dispositivo tan pequeño que no se diferencia tanto de su teléfono.
Desde aquí, tenemos la sensación de que los argumentos que Sony presentará para presentar esta Xperia Z Ultra WiFi no serán meramente especificaciones y precios. Un servicio de contenidos especial podría entrar en juego. Precisamente, PlayStation Now en exclusiva temporal sería una razón de peso para comprar este equipo, que podría sustituir fácilmente a las maltrechas PSP y PSVita. El mundo de los videojuegos reducidos son los móviles y ya no queda espacio para este formato de consola.
Fuente: AnTuTu CN
Sé el primero en comentar