Contenido
Diseño
Estéticamente podemos encontrar algunas diferencias entre las dos tabletas de Asus, como las líneas algo más suaves que se aprecian en la MeMO Pad 7 frente a las más rectas de la ZenPad 7, pero lo cierto es que ninguna de ellas resultará especialmente decisiva, probablemente. El factor que más hay que tener en cuenta a la hora de elegir entre ambas es el hecho de que las ZenPad cuentan con carcasas intercambiables que podemos adquirir para dotar al dispositivo con un mejor sistema de audio o con un extra de batería, por ejemplo.
Dimensiones
El tamaño de las dos tabletas es también muy similar, si bien es cierto que se puede comprobar que la MeMO Pad es algo más ancha (18,9 x 10,8 cm frente a 18,93 x 11,37 cm), simplemente porque sus marcos laterales son ligeramente más gruesos. Algo más de diferencia encontramos, eso sí, si comparamos su grosor y su peso, ya que la nueva ZenPad es algo más fina (9,6 mm frente a 8,4 mm) y sensiblemente más ligera (295 gramos frente a 265 gramos).
Pantalla
La balanza se inclina aquí, curiosamente, del lado del modelo más antiguo, ya que, aunque ambas tienen el mismo tamaño (7 pulgadas) y la misma relación de aspecto (16:9, optimizada para la reproducción de vídeo), sí que hay una ventaja en resolución para la MeMO Pad 7 (1280 x 800 frente a 1024 x 600) y también, por tanto, en densidad de píxeles (170 PPI frente a 216 PPI).
Rendimiento
Hay más equilibrio en el apartado de rendimiento, incluso a pesar de que montan procesadores diferentes (los dos de Intel, eso sí), pero cada uno con un punto fuerte: el de la MeMO Pad 7 es un Z3745, con una frecuencia más alta (un máximo de 1,86 GHz), mientras que el de la ZenPad 7 es un x3-C3230, con una frecuencia de 1,2 GHz, pero con soporte para 64 bits. En lo que respecta a la memoria RAM, es de 1 GB en ambos casos.
Capacidad de almacenamiento
En el de capacidad de almacenamiento, no obstante, sí que nos encontramos con un empate absoluto, ya que en ambos casos nos encontramos con 8 GB en el modelo más asequible y con una segunda opción con 16 GB. Puede que los 8 GB del modelo más básico se os queden algo cortos, pero hay que tener en cuenta que en todos ellos podremos, sin embargo, ampliar la memoria interna de forma externa a través de tarjeta micro-SD.
Cámaras
Para aquellos que por alguna razón tengan particular interés en el apartado de cámaras, no está de más saber que la ZenPad 7 podría terminar llevando ventaja aquí, pero eso dependerá de la variante que se acabe comercializando en España, ya que hay una con cámara principal de 5 MP y otra de 2 MP, que empataría con la MeMO Pad 7. No hay variaciones, en cualquier caso, en lo tocante a la cámara frontal, que en todos los modelos será de 0,3 MP, lo justo para vídeo-llamadas.
Autonomía
Este es el apartado en la que información sigue siendo aún más escasa, incluso después de haber ya conocido los precios de las nuevas ZenPad, ya que sólo tenemos disponibles las estimaciones de autonomía de Asus, aunque esto es algo menos problemático al estar comparando dos tabletas de la misma compañía. Según sus propias estimaciones, la victoria sería para la MeMO Pad 7, con una 9 horas de autonomía, frente a los 8 horas que le calculan a la ZenPad 7.
Precio
Como ya os adelantábamos al inicio, no hay grandes diferencias de precio entre ambas, que es, de hecho, la razón por la que las hemos seleccionado para este comparativa, siendo la cuestión principal cuánto nos ofrecen cada una por una cantidad de dinero similar: Asus ha anunciado que la ZenPad se venderá a partir de 199 euros, y la MeMO Pad 7, por su parte, se puede encontrar ya en algunos distribuidores por precios que rondan también los 120 euros.
Sé el primero en comentar