Tablets para estudiantes

Los estudiantes necesitan dispositivos tecnológicos para realizar trabajos, mantenerse en contacto con compañeros para trabajos colaborativos, para tomar apuntes, estudiar, o para clases online. Los tablets para estudiantes son una fantástica opción para aportarle al estudiante todo lo que necesita en un aparato compacto y que podrán llevar a la biblioteca, al aula o usar mientras van en el transporte para no perder ni un segundo de tiempo.

Existen infinidad de tablets, lo que hace más complicado elegir una buena tablet para estudiantes. Pero con esta guía podrás comprender mejor las características que debería tener y cuáles son las mejores marcas y modelos que se adaptan a esas necesidades estudiantiles…

Mejores Tablets para estudiantes

Las mejores tablets para estudiantes que puedes comprar en la actualidad son las siguientes, todas ellas con las mejores características pensadas para el mundo académico:

Huawei MediaPad T5

Este modelo puede ser fantástica para los estudiantes por su precio económico, y gran relación calidad-precio. Además, no le falta un detalle, ya que es rápida, ligera, y cuenta con una pantalla de 10.1 pulgadas. Por eso no es de extrañar que esté entre las más vendidas en España, y de las favoritas en plataformas como Amazon.

La puedes encontrar en varias versiones, con conectividad WiFi+Bluetooth, o con WiFi+LTE(4G)+Bluetooth para poder usar una tarjeta SIM y disfrutar de tarifa de datos móviles y estar conectado a Internet estés donde estés. Su precio en los modelos más asequibles está en unos 150€ e incluso menos. Mientras que los modelos con LTE y capacidades de 32 GB pueden superar los 200€, pero aún así sigue siendo muy económica para el tipo de tablet que es.

Cuenta con una pantalla con resolución FullHD y panel IPS, cuerpo de metal agradable al tacto, sistema operativo Android con capa de modificación EMUI, altavoces estéreo Histen, 2 GB de memora RAM, lector para tarjetas de memoria microSD si deseas tener más espacio de almacenamiento, y un potente chip HiSilicon Kirin 659 de 8 núcleos Cortex-A53, cuatro de ellos a 2.36 Ghz y otros cuatro a 1.7 Ghz para mejorar la eficiencia.

Huawei MediaPad T3

Este otro modelo de tablet Huawei es una de las mejores compras si cuentas con un presupuesto algo limitado. Sus característica siguen siendo bastante sorprendentes pese a su coste, y puede ser muy versátil, permitiendo tener una tablet para estudiar, y también para el ocio. La podrás adquirir también tanto en versión WiFi como con LTE para conectarte a redes móviles.

Esta tablet Android tiene un chip Qualcomm Snapdragon MSM8917, con cuatro núcleos Cortex-A53 a 1.4 Ghz. Su memoria RAM es de 2 GB, y la pantalla que monta es de 9.6″ IPS con resolución de 1280×800 px, lo que significa que es algo más compacta y ligera que la T5, lo que puede ser genial para llevarla a clase. Su memoria interna es de 16 GB y se puede ampliar mediante tarjeta de memoria microSD hasta los 128 GB.

Samsung Galaxy Tab A7

Si quieres una tablet algo superior a los modelos anteriores de Huawei, pero sin que se dispare mucho de precio, ésta tablet puede ser una gran elección, con unas prestaciones muy equilibradas teniendo en cuenta su precio intermedio. Cuenta con diseño muy atractivo, y con sistema operativo Android con capa OneUI, así como posibilidad de actualización por OTA.

Viene equipada con un SoC de 8 núcleos a 2Ghz y 1.8 Ghz, 3 GB de memoria RAM, y hasta 32 GB de almacenamiento interno (ampliable mediante microSD hasta 1 TB). Su pantalla es de 10.4″ con resolución WUXGA+ (2000×1200 px), y cuenta con micrófono integrado, altavoces de calidad, y cámara trasera de 8 MP y frontal de 5 MP. Y la batería de Li-Ion es de 7040 mAh de capacidad, para aportarte horas de autonomía.

Lenovo M10 Plus

Rebajas Lenovo Smart Tab M10 FHD...
Lenovo Smart Tab M10 FHD...
No hay valoraciones

La compañía china es uno de los pesos pesados en el mundo de la computación tras realizar numerosas adquisiciones, entre ellas la división de portátiles ThinkPad de IBM. Ahora también se ha adentrado en el mundo de las tablets, e incluso ha tirado del actor Ashton Kutcher para ello. El resultado son modelos como este M10 Plus que ofrece prestaciones muy llamativas a precios muy competitivos. Este modelo también está disponible con WiFi o LTE para que elijas el que más te interesa.

Concretamente tienes una tablet de 10,3 pulgadas FullHD, con un potente chip Qualcomm Snapdragon 652, 4 GB de memoria RAM, y hasta 64 GB de almacenamiento interno. En cuanto a la batería, es de 9300 mAh, una de las más enormes del mercado, dando hasta 18 horas de autonomía. Por otro lado, también incluye todo lo que puedes esperar de una tablet, como micro, altavoces, cámaras, etc., destacando especialmente la calidad de su sonido.

Chuwi Hi10X

Esta marca china se ha posicionado como una de las más vendidas para los que buscan algo low-cost. Es muy completa para los estudiantes, ya que cuenta con WiFi y tecnología Bluetooth por un precio de unos 360€, algo que no verás con frecuencia. Además, en cuanto al hardware, no está nada mal.

Cuenta con pantalla de 10.1″ y panel IPS con resolución FullHD, procesador Helio MT6771V de 8 núcleos con buen rendimiento, 6 GB de memoria RAM, y 128 GB de memoria flash, Windows 10, y equipado con cámara trasera y delantera, ambas de 8 MP. El almacenamiento interno se puede ampliar mediante tarjetas de memoria microSD si lo necesitas. Y otro punto a destacar es que cuenta con una gran batería de 8000 mAh para una buena autonomía.

Samsung Galaxy Tab S8

Este otro modelo es uno de los mejores que puedes encontrar en el mercado, con un rendimiento formidable para los que se puedan permitir invertir algo más. A cambio obtendrás un dispositivo de 11 pulgadas con panel IPS FullHD, un poderoso chip con 8 núcleos de procesamiento, 6 GB de memoria RAM, y almacenamiento de hasta 128 GB flash, aunque se puede ampliar de forma sencilla usando tarjetas de memoria microSD.

La calidad de imagen, de sus cámaras, de su micrófono y sistema de altavoces es muy buena. Esta tablet Android 12 también puede dar mucho juego fuera del estudio, como en los momentos de ocio. Y su autonomía es prometedora con su batería de 7040 mAh.

Amazon Fire HD 8

Otra elección asequible para estudiantes es la tablet Fire HD de 8 pulgadas. Este dispositivo de Amazon no tiene un hardware que sea una maravilla, pero la verdad es que su sistema operativo FireOS, basado en Android (y compatible con sus apps), se mueve de forma muy fluida y sin problemas.

Su precio bajo no es lo único interesante en este tablet, también sus 10 horas de autonomía, la posibilidad de elegir entre varios modelos de conectividad y almacenamiento, como el de 32 y el de 64 GB flash. Y también contarás con los servicios de Amazon integrados, si sueles usarlos, como Prime Video, Music, etc.

Apple iPad Air

Rebajas Apple 2022 iPad Air...
Apple 2022 iPad Air...
No hay valoraciones

El iPad Air es otro de los tablets más codiciados, ya que Apple ha conseguido reunir en él todo lo que puedes esperar de uno de sus productos: innovación, diseño, fiabilidad, calidad, y detalles exclusivos. Pero lo ha hecho por un precio inferior a otros modelos de la firma que cuestan demasiado como para los ahorros de un estudiante.

Este tablet es muy ligero y delgado, con una pantalla de 10.9″ tipo Retina, lo que no solo te permitirá ver todo con la mejor calidad, sino que tus ojos te lo agradecerán si pasas horas pegado a ella. También cuenta con una magnífica autonomía para estar horas y horas estudiando o trabajando con ella. Y si agregas algunos gadgets, como el Pencil, o el MagicKeyboard, podrás hacer la vida estudiantil mucho más fácil.

En cuanto al hardware, incluye un poderoso chip m1, 6 GB de memoria RAM, de 64-256 GB de almacenamiento interno, altavoces con una calidad magnífica, micrófono dual integrado, conectividad WiFi 6 para navegar a la velocidad del rayo, Bluetooth 5.0, y con posibilidad de elegir una versión LTE 4G. Su cámara trasera es de 12 MP gran angular, apertura de f/1.8, lente de cinco elementos, y cámara frontal FaceTimeHD de 7 MP y f/2.2.

Samsung Galaxy Tab S8 Ultra

Este otro modelo de Samsung tiene semejanzas con el anterior, pero no se trata de un low-cost, sino de un dispositivo premium de esta firma. Es ideal para los estudiantes que busquen un tablet con lápiz, un tablet que puedes usar con la pantalla tácil o con el lápiz.

En cuanto a las características que vas a encontrar, destacan su pantalla de 11 pulgadas FullHD, su procesador potente y eficiente, los 8 GB de memoria RAM, 256 GB de almacenamiento interno tipo flash, y sistema operativo Android 12 para que puedas disfrutar de todo el software que puedas imaginar…

Microsoft Surface Go 3

Por último, también tienes otro de los mejores 2 en 1 de alto rendimiento, todo lo mejor de ambos mundos, portátil y tablet, en un solo dispositivo. Además, el diseño, ligereza, delgadez de este dispositivo, y la durabilidad están a la par que las de Apple, por lo que podría ser la mejor elección para los que buscan algo exclusivo alternativo al iPad, y con sistema operativo Windows 11 Home.

Cuenta con una pantalla de 10.5″ FullHD, versiones de 4 a 8 GB de RAM, procesador Intel Pentium Gold 4425Y DualCore, 128 GB de almacenamiento interno de alta velocidad tipo SSD, y una autonomía de hasta 20 horas. Existe versión WiFi y también otra con LTE si necesitas estar conectado estés donde estés. Un dispositivo casi inmejorable…

La tablet más barata para estudiantes

Para aquellos estudiantes que están buscando precios bajos sin renunciar a la calidad y que sean dispositivos completos, también puedes optar por esta otra alternativa que recomendamos:

Samsung Galaxy Tab A7 Lite

Rebajas SAMSUNG -...
SAMSUNG -...
No hay valoraciones

Este modelo de Samsung tiente todo lo que se puede esperar de una tablet, con gran calidad. Sin embargo, su precio es bastante menor a otros de esta marca. Un modelo compacto, con una pantalla de 8.7″ con buena resolución, batería de 5100 mAh para aportar varias horas de autonomía, procesador de buen rendimiento y eficiente basado en ARM, sistema operativo Android, 3 GB de memoria RAM, y posibilidad entre elegir 32 y 64 GB de almacenamiento interno tipo flash.

También podrás elegir entre modelos WiFi y también modelos con conectividad LTE 4G, para agregar una tarjeta SIM con tarifa de datos móviles y poder conectarte a Internet donde sea. Por supuesto, incluye micrófono integrado, altavoces estéreo, y dos cámaras, una delantera y otra trasera.

Tipos de tablets para estudiantes

Entre los tablets para estudiantes, deberías diferenciar las distintas opciones que se presentan en el mercado, ya que cada una de ellas puede satisfacer a un tipo de usuario diferente, independientemente del modelo o la marca. Los tipos son:

  • Con lápiz digital: Las tablets que incluyen lápiz digital (o si lo compras por separado), permiten dotar a este dispositivo de una serie de comodidades y posibilidades que no tendrás sin este gadget. Por ejemplo, puedes usar la pantalla de tu tablet para tomar apuntes a mano y realizar bocetos que luego podrás digitalizar para compartir, almacenar o imprimir. También puede ser genial para los estudiantes de arte, pudiendo dibujar y colorear como si lo hiciesen sobre un lienzo.
  • Para el colegio: No existen tablet para el colegio como tal, pero sí que existen algunos modelos que pueden adaptarse mejor a las necesidades de los niños y los ámbitos escolares en función de la edad del pequeño. Además, suelen incluir en algunos casos sistemas de control parental para evitar que accedan a contenido inapropiado.
  • Para la universidad: Al igual que en el caso anterior, no existen modelos específicos para su uso en entornos universitarios, pero sí que hay tablets con unas características que se adaptarán como anillo al dedo para estos estudiantes. Suelen tener una pantalla de mayor tamaño, un rendimiento mayor, con teclado o lápiz para facilitar la escritura, y donde se puedan instalar multitud de apps necesarias en estos centros (trabajo colaborativo, almacenamiento en la nube, ofimática,…).
  • Para estudiar y trabajar: No son pocos los que trabajan y estudian, o las familias donde se comparte una misma tablet para varios miembros. Por tanto, en estos casos se debería contar con un dispositivo que pueda satisfacer las necesidades de todos los usuarios. Tanto en compatibilidad con las apps favoritas de cada uno de ellos, como en rendimiento, capacidad de almacenamiento, etc. En estos casos, optar por modelos como la Samsung Galaxy Tab S7 o la Apple iPad Air o Pro, o también la Microsoft Surface Go.
  • Para estudiar y subrayar: Las tablets para estudiar y subrayar apuntes en formato digital deberían tener pantallas de 10 pulgadas o más, preferiblemente las de 11 o 12″, ya que con esos tamaños podrás ver el contenido con un tamaño superior y no dañar tanto tu vista. Además, vigila que tengan buenas resoluciones, y tasas de refresco. Existen algunos tablets de pantalla de tinta electrónica, o e-ink, para reducir la fatiga ocular, pero no son muy habituales y hay menos margen donde elegir. Por otro lado, piensa en un tablet con buena autonomía para que no te deje tirado en medio de una lección, y con lápiz digital para facilitar el subrayado, toma de notas en los márgenes del documento y así facilitar el estudio.
  • Para estudiar y jugar: Muchos estudiantes, tanto en edad escolar como en edad universitaria, también querrán tener momentos de ocio y jugar a videojuegos. Para eso, existen algunos tablets muy recomendables para gaming, con pantallas grandes, buenos tiempos de respuesta y frecuencia de refresco, y un hardware potente para mover los juegos, como los Apple M-Series, Qualcomm Snapdragon 800-Series, o los Samsung Exynos. Ten en cuenta que también cuenten con una buena batería que soporten esa carga de trabajo durante horas, y un espacio de almacenamiento grande, para almacenar todos tus archivos y también albergar algunos videojuegos que pueden ocupar incluso varios gigas.

¿Portátil o tablet para estudiar?

Es el eterno dilema, si comprar un portátil o es mejor una tablet para estudiar. Cada dispositivo tiene sus ventajas y desventajas, así que dependerá de las necesidades de cada uno. En principio, un portátil 2 en 1 o convertible, o una tablet con teclado, pueden ser las mejores opciones para todos, ya que tendrás lo mejor de ambos.

Las tablets suelen ser más ligeras, compactas, además de ser más baratas por lo general. Algo que para los estudiantes, especialmente para los de edad escolar, puede ser una ventaja.

En cambio, los modelos de portátiles 2 en 1, convertibles, y tablets más profesionales y grandes pueden ser la mejor opción para los alumnos de secundaria o en universidad.

Para los que cursen carreras de ciencias, arquitectura, ingeniería, informática, diseño, etc., es probable que se deban decantar mejor por un portátil con mayor rendimiento y compatible con el software CAD, editores, compiladores, virtualización, etc., que se suelen usar. Eso sí, en ese caso, se aumenta el peso y tamaño de esto equipos frente a los tablets, así como su precio…

¿Por qué necesito una pantalla grande?

Si te estás preguntando por qué elegir tablets de 10 o más pulgadas, la respuesta es sencilla. Y es que con este tipo de pantallas podrás leer más cómodamente que con una pantalla de 7 u 8 pulgadas. Y no solo eso, también puedes trabajar con un espacio mayor, usar funciones de ventanas simultáneas si lo necesitas, y también te facilitarán ver vídeos tutoriales o seguir clases online.

¿iPad para estudiantes?

Rebajas Apple 2022 iPad de...
Apple 2022 iPad de...
No hay valoraciones
Rebajas Apple 2021 iPad (de...
Apple 2021 iPad (de...
No hay valoraciones
Rebajas Apple 2022 iPad Air...
Apple 2022 iPad Air...
No hay valoraciones

La marca Apple es cara, y muchas veces no se adapta bien para lo que los estudiantes de los diferentes ciclos necesitan. Sin embargo, es cierto que tienen un buen rendimiento, calidad y ofrecen una herramienta de estudio profesional y segura. Además, muchas veces el precio no está justificado para usarla simplemente para tomar apuntes, o para estudiar documentos, etc. Por eso, solo te deberías plantear comprar un iPad si tienes suficiente dinero como para permitírtelo (y para mantenerlo, ya que sus accesorios y algunas apps de la App Store son caras).

En cualquier otro caso, deberías optar mejor por un tablet con Windows, Android, ChromeOS, etc., donde encontrarás más variedad y precios más moderados. Piensa también en la compatibilidad del software que se usa en esos entornos, existen escuelas o centros que suelen usar sus propias apps en clase, y no todas son compatibles con iPadOS, mientras que suele ser más fácil que sí lo sean para Android, por ejemplo…

Uf, no puedo gastar tanto dinero…

Existen tablets muy económicas también. Algunas por menos de 200€ e incluso por menos de 100€. Es cierto que estas tablets puede que estén algo más limitadas, aunque existen algunos modelos baratos, como las marcas chinas que aportan mucho por muy bajo valor. Además, son más que suficientes para escribir y leer documentos o navegar, que es lo que más va a hacer un estudiante.

Cómo elegir la mejor tablet para estudiantes

tablet para estudiar

Los estudiantes generalmente no suelen contar con ingresos, y los que tienen trabajos, suelen ser trabajos a media jornada o en la época de vacaciones que no dan demasiado dinero. Por tanto, los presupuestos con los que se cuenta para adquirir uno de estos dispositivos pueden ser algo ajustados, y eso limita mucho la capacidad de elección. Sin embargo, existen algunas características clave que priorizar para conseguir lo mejor por el mínimo precio posible.

Por ejemplo, la pantalla es uno de los aspectos más importantes, dado que vas a pasar horas leyendo durante los estudios, subrayando, o tomando apuntes. Por eso es preferible que tenga un mayor tamaño y que la resolución y el panel sea lo mejor posible, como los IPS e incluso una AMOLED.

Por el resto, lo cierto es que la mayoría de tablets incluyen todo lo que un estudiante medio debería necesitar. A no ser que tengas intereses muy específicos, cualquier tablet con pantalla grande podría ser buena. Pero si quieres conocer qué tipo de especificaciones técnicas son más importantes, aquí las tienes:

Autonomía

Las clases suelen durar unas 6 horas de media, por lo que deberían tener una autonomía mínima que supere ese tiempo y que no te deje sin batería en medio de la jornada. Además, contar con algunas otras extra no estaría de más, ya que muchos estudiantes aprovechan mientras viajan en autobús o metro para repasar o terminar ciertos trabajos, o necesitan tener un margen para las tareas una vez salen del colegio o universidad.

Deberías pensar en tablets con al menos 6000 mAh, y mientras mayor sea la pantalla y más potente sea el hardware, mayor debería ser para que soporte todas esas horas. Algunas de las tablets analizadas anteriormente cumplen con creces esta característica, por lo que son fantásticas.

Conectividad

La mayoría incluyen conectividad WiFi y Bluetooth, para poder conectarte a la red del centro de estudios o la de tu hogar, biblioteca, etc., así como para conectar teclados externos, lápices digitales, auriculares inalámbricos, etc. También suelen incluir otros puertos como el USB-C/microUSB para carga y transferencia de datos, o el jack de 3.5 mm para auriculares con cable o altavoces externos.

Pero si deseas una tablet que puedas conectar a Internet en cualquier lugar, como tu smartphone, deberías pensar en adquirir una con LTE para poderte conectar al 4G o 5G. Tan solo necesitarás agregar una tarjeta SIM con una tarifa de datos para disfrutar de conexión estés donde estés.

Posibilidad de conectar teclados o un lápiz para tomar notas

tablet para el colegio

Los teclados externos generalmente se conectan mediante Bluetooth, aunque hay algunas excepciones en algunos 2 en 1 donde tienen otro tipo de conexión física. Pensar en comprar un tablet con un teclado, un 2 en 1, o adquirir un teclado independiente para agregar a tu tablet es una magnífica idea. Gracias a este teclado podrás manejar tus apps de una mejor forma, y escribir textos largos más rápidamente sin necesidad de usar el teclado en pantalla e ir pulsando letra a letra con el dedo…

Lo mismo ocurre con los lápices digitales, que también se conectan por BT y permiten tomar apuntes a mano escribiendo directamente sobre la pantalla del tablet, o dibujar, colorear, etc. Una enorme ayuda para estudiantes de todo tipo, especialmente los de creatividad.

Modo PC

Muchas tablets Android cuentan con un modo llamado Función PC, o Modo PC, o también Modo Escritorio. Esto puede ser útil para cuando conectas un teclado externo se transforme en un «portátil», pasando de un modo a otro rápidamente.

Panel de la pantalla y resolución

Como he comentado al principio, la pantalla es una de las cosas más relevantes en los tablets para estudiantes. Siempre es preferible elegir tamaños de 10″ o más, para poder leer y trabajar cómodamente con ellos sin forzar demasiado la vista en una pantalla mínima. Pero no solo el tamaño importa aquí, también el tipo de panel.

Lo mejor es un IPS LED, que cuentan con prestaciones muy equilibradas en todos los aspectos. Las pantallas OLED también pueden ser una buena elección, con colores negros más puros, y menor consumo, aunque están en desventaja con los IPS en algunos aspectos. El panel, sea el tipo que sea, que tenga una gran resolución, como la FullHD o superiores, y así podrás ver las imágenes más nítidas y contarás con una mayor densidad de píxeles.

Procesador

tablets para estudiantes

Para los usos que habitualmente le da un estudiante no es necesario elegir los SoCs más potentes que existen, aunque si los vas a usar para algo más, como para videojuegos, es probable que desees contar con un dispositivo algo más potente. Tanto los chips Apple A-Series, como los M-Series, así como los Qualcomm Snapdragon 600, 700 y 800-Series son de los más poderosos. También serían fantásticas opciones los Qualcomm Snapdragon 400, los Samsung Exynos 9000-Series, los HiSilicon Kirin, o los Mediatek Helio y Dimensity. De todos ellos, para gaming, quizás el mejor sea el Snapdragon 800, ya que cuenta con una GPU Adreno muy prometedora.

Mínimo de memoria RAM

Para acompañar a las unidades de procesamiento del SoC se debería contar con memoria suficiente para alimentar a estos procesadores y que así el software se ejecute de forma rápida y fluida. Apostar por tablets con 3 o 4 GB como mínimo es la mejor opción. Si tienen más que eso, mucho mejor.

Almacenamiento interno

En cuanto al almacenamiento interno, también es importante que sea de al menos 64 GB como mínimo, o más si es posible, ya que así podrás descargar y almacenar todos los archivos que necesites e instalar multitud de apps y actualizaciones sin que te falte espacio y tengas que empezar a hacer limpieza o comenzar a subir a la nube…

El 99% de las tablets son memorias tipo flash o eMMC, pero existen algunas, como las 2 en 1, que incluyen discos duros SSD, y eso ya son palabras mayores, con accesos (lectura y escritura) muy rápidos para ganar en rendimiento.

Por otro lado, también debes distinguir entre:

  • Tablets con ranura para tarjetas de memoria: en este caso, la memoria interna no es tan relevante, ya que siempre podrás usar una tarjeta microSD para ampliar la capacidad, algunos modelos aceptan hasta capacidades de 1 TB o más.
  • Tablets sin ranura: en este caso es vital que optes por la capacidad mayor que te permita el modelo que has elegido, o te arrepentirás a la larga al ver que no tienes espacio suficiente.

Beneficios de usar un tablet para estudiar

estudiar con tablet

Además de las características de sí mismas de las tablets, con grosores muy delgados, tamaños compactos que se pueden llevar en una carpeta o mochila fácilmente, y facilidad de uso, versatilidad, precio, autonomía, etc., también se pueden destacar otras prestaciones interesantes.

Por ejemplo, la enorme variedad de apps que hay disponibles para estos dispositivos móviles es inmensa, con posibilidades casi para todo, desde streaming, ofimática, lectura de ebooks, agendas, videollamadas y comunicación, navegación, idiomas, y un largo etc. Incluso existen multitud de apps especiales para la educación y para todas las edades, así como apps para gamificación del aprendizaje, es decir, para aprender jugando.

Desventajas de usar una tablet para estudiar

Entre las desventajas de usar un tablet, especialmente si cuenta con una pantalla pequeña, es que no resulta tan cómodo para estudiar o trabajar con él, ya que terminará cansando o tendrás que estar constantemente ampliando la pantalla para ver bien. Por otro lado, también tienen menor rendimiento que los PCs de sobremesa o portailes, por lo que estarán más limitadas.

Otro punto negativo a destacar es que son muy incómodas para escribir con el teclado en pantalla táctil, pero si agregas un lápiz digital o un teclado externo eso puede cambiar y equipararse a la comodidad de un ordenador convencional.

Estudiantes que más usan una tablet para estudiar

Los estudiantes que más suelen usar tablets para estudiar son los de secundaria o los de universidad, ya que resultan muy prácticos para realizar los trabajos de clase, tomar apuntes, grabar las clases para repasar en casa, para las clases telemáticas, etc. Además, también pueden hacer las veces de un lector de libros digitales, por lo que podrás tener tu biblioteca entera en un dispositivo ligero y compacto para leer y aprender donde necesites.

Algunas profesiones como las carreras técnicas, o las de ciencia como los médicos, también pueden aprovechar las cámaras de algunos tablets para aprender de una forma más gráfica gracias a la realidad aumentada. También podrán usar los asistentes virtuales para consultar datos concretos mediante comandos de voz.

Sin embargo, cada vez es más frecuente que muchos centros de primaria también están implantando tablets en los colegios, así como otros centros educativos. En estos casos, los propios centros dotan a los menores de apps y material para el estudio, a veces apps desarrolladas por o para el propio centro y que pueden permitir un contacto directo alumno-profesor, compartir trabajos, y más.

Las 10 mejores apps para estudiantes con tablets

niña estudiando con tablet

Si vas a adquirir una tablet para estudiar o si ya cuentas con una, deberías conocer algunas apps que pueden ser las más prácticas para el día a día del estudiante:

  1. Timetable: esta app de Android te permitirá organizar las clases y horarios de forma sencilla. Así podrás saber qué te toca en cada momento y día. También permite establecer recordatorios de exámenes, tareas que debas hacer, etc.
  2. Squid: esta otra app permite tomar apuntes de forma muy cómoda y también puede ser fantástica para rellenar formularios digitales. .
  3. WolframAlpha: permite buscar información de cualquier tipo de forma muy rápida, para cálculos, medidas, gráficos, funciones, etc. Por eso puede ser una gran compañera para los estudiantes de ciencias.
  4. EasyBib: cuando realizas trabajos, especialmente en la universidad, tendrás que citar las fuentes de donde cogiste la información. Una buena forma de hacerlo, para facilitarte el trabajo, es usar esta app que permite generar citas bibliográficas. Solo tendrás que escanear el código de un libro o introducirlo manualmente.
  5. Google Drive: por supuesto el almacenamiento en la nube no podía faltar, para compartir documentos con otros compañeros o profesores, y para guardar todos los documentos que no quieres perder nunca, incluso si tu tablet se estropea. Allí estarán accesibles desde cualquier otro dispositivo, lo que resulta muy práctico.
  6. Fintonic: para controlar la economía de los estudiantes, algo crítico en muchos casos en los que se depende del aporte paterno, puedes usar esta app para controlar tus gastos.
  7. Google Translate: si estás estudiando idiomas, o si no tienes idea de ellos, necesitarás de esta práctica app para traducir documentos y textos, y webs de forma rápida. Además, permite leer y escuchar la pronunciación en multitud de idiomas, lo que también sirve de ayuda. También cuentas con un sin fin de apps para aprender idiomas como Duolingo, ABA English, Babble, EWA, y un largo etc.
  8. Coursera: si deseas realizar cursos extra de forma online para ampliar tus conocimientos de alguna materia, plataformas MOOC como esta tienen su propia app para facilitarte el acceso al contenido. Es fácil de usar y te permite tener tus temas ordenados.
  9. Sleep Cycle Alarm Clock: otra de las cosas que más preocupa a los estudiantes es el estrés por los exámenes, por los trabajos que deben hacer, etc. Para no enfermar, puedes usar apps muy prácticas para analizar los ciclos del sueño, reducir el estrés y organizarte mejor, como esta app para que tu sueño sea lo mejor posible.
  10. Diccionario RAE: muchas carreras necesitarán de un buen diccionario para consultar términos, y qué mejor que la app oficial de la RAE (Real Academia Española). Te permitirá tener todas las definiciones al alcance de tu mano.

Conclusión y opinión

Rebajas Samsung Galaxy Tab A8 -...
Samsung Galaxy Tab A8 -...
No hay valoraciones
Rebajas Lenovo Tab M10 Plus (3rd...
Lenovo Tab M10 Plus (3rd...
No hay valoraciones
Rebajas Xiaomi L83 Redmi Pad...
Xiaomi L83 Redmi Pad...
No hay valoraciones

En conclusión, la mejor tablet para estudiantes es aquella que te puedas permitir y que mejor se adapte a tus necesidades. No hay un dispositivo bueno para todos, aunque los recomendados aquí sean las mejores opciones para la mayoría de usuarios. Si deseas una recomendación algo más concreta, entonces hay dos buenas opciones que destacan por encima del resto por sus características.

Una de ellas es la Huawei MediaPad T5, que por muy poco tiene un hardware muy potente, y una fantástica calidad. Sin embargo, si lo que buscas es algo un poco más asequible, puedes ir a lo seguro con una Samsung Galaxy Tab A7. Con ésta última no tendrás sorpresas desagradables como ocurriría con algunas marcas baratas desconocidas…