Contenido
Editar capturas
Aunque su precio quizá eche aún para atrás a muchos, el soporte para el Apple Pencil es una de las grandes novedades del iPad 2018, de modo que tiene sentido que el vídeo empiece haciendo repaso a algunas de sus funciones más interesantes, y entre las distintas novedades que se introdujeron para hacer capturas con iOS 11, sin duda merece la pena destacar las opciones de edición, a las que accedemos simplemente seleccionando la que queramos anotar.
Tomar notas rápidamente
Con iOS 11 llegaron se abrieron también muchas nuevas posibilidades para la app de Notas, incluyendo una función diseñada especialmente para el Apple Pencil que nos va a permitir acceder directamente a ella con la pantalla bloqueada, simplemente dando un toque en ella con él. Para poder utilizarla lo único que tenemos que hacer es habilitarla en el menú de ajustes en el apartado dedicado a esta app.
Dibujar y tomar notas a mano
Hay que saber también que ahora con iOS 11 podemos dibujar y tomar notas a mano directamente en la app de Notas sin necesidad de habilitar un modo especial para ello, pudiendo saltar de una a otra manera de control inmediatamente. Y aunque es algo que usaremos aún más, lógicamente, si tenemos un Apple Pencil, no está de más recordar que no lo necesitamos para ello.
Escanear y anotar documentos
Otra pequeña novedad de iOS 11 que nos va a resultar muy útil es que podemos utilizar de forma nativa la cámara para escanear documentos, con una opción que nos aparecerá pulsando sobre el botón “+” en el teclado. El documento en cuestión nos aparecerá directamente en la app de Notas también y desde ahí podremos anotarlo como hemos visto en los apartados anteriores (firmarlo o cualquier otra cosa que necesitemos).
Utilizar un teclado más similar al de PC
Para todos los que no usen más habitualmente un teclado físico, será interesante saber también que con iOS 11 llegó también un nuevo modo exclusivo para el teclado del iPad que nos permite usar una distribución de teclas más similar a la de un PC, con los números y símbolos en la misma pantalla. Se puede activar en la sección dedicada al teclado en el apartado “general” del menú de ajustes.
Dividir el teclado en dos
Si estamos sosteniendo el iPad con las manos lo más cómodo probablemente sea dividir el teclado en dos, con las teclas agrupadas más cerca de los bordes para hacer más fácil llegar a ellas sin tener que ir cambiando de mano. Se activa también en el menú de ajustes y se lanza poniendo dos dedos sobre el teclado en la pantalla y moviéndolos hacia fuera.
La barra de aplicaciones
Usar la barra de aplicaciones, el dock, es bastante sencillo y seguro que agradeceremos acostumbrarnos a hacerlo, porque va a agilizar mucho la multitarea, haciéndonos más fácil pasar de una a otra. Por defecto muestra las apps recientes, pero podemos personalizarlo simplemente arrastrando el icono de la que queramos hasta que se quede fijada en él.
Multiventana
Si combinamos el uso del dock con las opciones de multiventana, la agilidad de la multitarea da otro salto enorme, ya que podremos estar manejando hasta tres apps al tiempo (dos en ventana partida y una tercera en una ventana flotante) abriéndolas y cerrándolas desde la misma barra y modificando sus dimensiones según lo necesitemos.
Arrastrar y soltar
Una última novedad de iOS 11 con la que hace falta familiarizarse para aprovechar al máximo la multitarea es la función “arrastrar y soltar”. Aquí no hay mucho que explicar ya que su uso es tan intuitivo como parece, y esta es su principal virtud. Por si acaso, eso sí, vamos a destacar que podemos usarla con varios elementos al mismo tiempo, dejando uno seleccionado con un dedo y utilizando otro para añadir más.
El centro de control
El centro de control se renovó mucho también con iOS 11 y conviene recordar sobre todo que ahora lo podemos personalizar más profundamente. Para elegir las apps y funciones a las que queremos tener una acceso directo, sólo tenemos que ir al apartado “centro de control” del menú de ajustes, pulsar en «pesonalizar» y elegir las que nos interesan del listado.
Sé el primero en comentar