A pesar de que obtiene buenos beneficios de las ventas de sus dispositivos móviles, iTunes es también una importante fuente de ingresos para Apple. Tampoco es de extrañar si tenemos en cuenta que algunos de sus mayores competidores, como Amazon y Google, están dispuestos incluso a (prácticamente) regalar sus tablets y smartphones con tal de conseguir clientes para la venta de sus contenidos.
Si tenemos esto en cuenta, puede parecer un poco extraño que los de Cupertino se hayan decidido a diseñar un sistema que permitiera a sus usuarios conseguir contenidos de otras fuentes, más concretamente, a través de otros usuarios. Sin embargo, recientemente supimos que Amazon tiene planes similares y tampoco es tan sorprendente si pensamos en lo efectivo que puede ser como estrategia de fidelización: teóricamente al menos, más usuarios de dispositivos móviles podrían convencerse de decantarse por una plataforma que les permita compartir sus contenidos con otros usuarios; también debería incentivar la compra de contenidos el saber que se pueden re-vender posteriormente.
El sistema se aplicaría a todo tipo de contenidos digitales (películas, libros, música y software) y su funcionamiento es bastante sencillo. ¿Cómo se podrían re-vender o compartir los contenidos? La respuesta es simple: en lugar de centrarse en los archivos, lo cual sería bastante más problemático, lo que se transferiría de unos usuarios a otros sería los derechos. De esta manera, el que vende o presta un determinado contenido deja de poder utilizarlo al transferir sus derechos sobre él a otra persona, aunque los archivos sigan encontrándose en el disco duro.
El problema para implementar este sistema, evidentemente, es que se necesita el consentimiento de los propietarios de los derechos, y portales con una lógica similar a la de la patente de Apple se encuentran ahora mismo inmersos en cruentas batallas legales. Habrá que esperar, por tanto, para ver si los de Cupertino pueden hacer este sistema realidad.
Sé el primero en comentar