Entre las tiendas encontraremos a Amazon.co.uk, una tienda global que quizás puede sorprender con puesta en venta global o al menos reserva y así también sería accesible a compradores españoles. El precio es el advertido desde el principio 179 libras que vienen a ser los 219 euros que digo la propia compañía en su presentación. Ese bajo precio contrasta con buenas especificaciones que nos hacen ver a la tableta taiwanesa como uno de los artículos más interesantes del mercado.
La pantalla de 7 pulgadas cuenta con una resolución de 1280 x 800 píxeles con panel IPS, igual que Nexus 7. De hecho, en muchos aspectos e incluso en diseño recuerdan a la tableta que fabricaron para Google. Las diferencias están en el interior. Allí encontramos un procesador Intel Atom Z2420 de un solo núcleo acompañado de 1 GB de RAM para hacer moverse a Android acompañado de 1 GB de RAM para hacer moverse a Android 4.2 Jelly Bean. Tendrá 16 GB de almacenamiento pero ampliables por microSD otros 32 GB más. En cuanto a conectividad también supera a la reina de las 7 pulgadas. Cuenta con WiFi + 3G pero con capacidad para llamadas, además encontramos el puerto HDMI que nos permitirá exportar su imagen. Cuenta con dos cámaras: una funcional delantera de 1 MPX y otra trasera de 3 MPX bastante modesta.
En definitiva es un equipo que nos da mucho por muy poco precio. Como ocurre con muchas tabletas Android low cost es fácil encontrarle la réplica y en España se producen unas geniales. La BQ Elcano es una tableta muy similar que nos puede ayudar a entender la vigencia de FonePad. Aquí va una comparativa de ambas.
Sé el primero en comentar