Contenido
Pantalla
Cuenta con una pantalla de 9,7 pulgadas con una resolución de 1024 x 720 píxeles. Éste es sin duda es su punto más débil.
Rendimiento
Cuenta con chips Samsung Exynos 4412 y 4212 de arquitectura ARM Cortex-A9 con una CPU de cuatro núcleos a 1,4 GHz de potencia y una GPU Mali 400 de cuatro núcleos también. Este gran chip viene acompañado de 2 GB de RAM. En términos de rendimiento es una auténtica bestia, lleva el procesador de un Samsung Galaxy Note 10.1 pero con 1 GB de RAM más.
Almacenamiento
Cuenta con 16 GB de memoria aunque podemos ampliarlos por tarjeta microSD hasta 32 GB.
Conectividad
Se conecta a internet por WiFi y a otros dispositivos a través de Bluetooth. En cuanto a puertos cuenta con salida HDMI, microUSB y Jack 3.5 mm. En este campo Nexus 10 aporta el NFC que esta tableta no incorpora.
Cámaras
Cuenta con dos cámaras, una frontal de 0,3 MPX para video llamadas y otra trasera de 2 MPX. Una dotación de gama medio baja pero suficiente.
Batería, peso y dimensiones
Cuenta con una batería de 6.000 mAh que aseguran da 10 horas de batería. Todos los componentes juntos se consolidan en una tableta con un grosor de tan sólo 9 mm y 646 gramos de peso.
Precio y conclusiones
El precio de esta tableta es 242 euros, realmente competitivo. Estamos ante unas prestaciones más que aceptables y a un precio genial. La única pega es la resolución de la pantalla pero hasta hace poco este nivel no nos parecía tan malo.
Puedes verla con más detenimiento a Quadlet en la web de Chinavision, donde puedes además comprarla.
Fuente: Tecnofans
Sé el primero en comentar