Cuando compramos una tablet nueva generalmente suele venir con una capa de personalización impuesta por el fabricante. Esta capa de personalización añade por defecto un tema, una configuración de colores y una serie de aplicaciones que el fabricante ha desarrollado y ha implementado en el dispositivo, en teoría, para mejorar la experiencia de uso del usuario. Estas aplicaciones en ocasiones pueden ser útiles, sin embargo, en otros muchos casos sólo ocupan memoria de almacenamiento en el dispositivo y consumen valiosos recursos (procesador, memoria ram, etc) al ejecutarse sus servicios en segundo plano, unos recursos que podíamos aprovechar para otros fines.
En las versiones antiguas de Android para eliminar estas aplicaciones era necesario tener permisos de root, sin embargo, a partir de ahora pueden «deshabilitarse» que, aunque no nos libera el espacio, las aplicaciones quedan desactivadas completamente y nos aseguran que dichas aplicaciones no se ejecutarán en segundo plano y no consumirán recursos de nuestra tablet.
Para deshabilitar estas aplicaciones simplemente debemos acceder al menú de ajustes > Dispositivo > Aplicaciones tal como vemos a continuación.
El menú puede variar según el fabricante y la versión de Android instalada. Accedemos al apartado de aplicaciones instaladas de nuestra tablet y veremos una lista con todas ellas.
Aquí debemos buscar las aplicaciones que queramos desinstalar. Por defecto las apps pre-instaladas no aparecerán en el apartado «Descargadas», por lo que debemos desplazarnos hacia la derecha hasta llegar a «Todas», donde podremos ver absolutamente todos los componentes instalados en la tablet.
En nuestro caso queremos deshabilitar, por ejemplo, el «Account Manager» de Sony. Pulsamos sobre ella y veremos un resumen de la aplicación.
Debemos pulsar sobre «Inhabilitar» y aceptar el mensaje que nos aparece.
Con esto la aplicación habrá dejado de funcionar y de estar disponible en nuestra tablet. Para volver a habilitarla simplemente desde esta nueva ventana debemos pulsar sobre «Habilitar» y la aplicación deshabilitada volverá a estar disponible para utilizarla.