Los esquemas creados por brille-kaufen.org nos muestran el funcionamiento de una forma muy sencilla. Están basados en la patente de Google del aparato y en distintos documentos explicativos que han salido hasta la fecha.
La montura encierra la parte más evidente y normal del aparato. La batería se sitúa en la parte trasera de la patilla izquierda. En la parte central y delantera, en esa banda larga, está la CPU con el GPS incorporado. A la altura de la oreja está el altavoz con el que nos hablará. El micrófono se ubica en la parte delantera lógicamente dado que es hacia donde se proyectará nuestra voz.
Hasta aquí todo resulta razonable. Pero la parte más misteriosa es sin duda la pantalla. En realidad la pantalla no es tal. Se trata de un prisma que recoge una imagen proyectada y la dirige hacia nuestra retina. La imagen se ve nítidamente cuando miramos ligeramente hacia arriba, momento en el que recibimos la imagen del proyector redirigida.
En la parte final de la patilla se ubica un proyector. Este lanza una imagen en paralelo a nuestra cara hacia un prisma. Éste la recibe y la redirige hacia nuestro ojo hasta que encuentra nuestra retina.
El resultado se asemeja a una pantalla en nuestra vista, pero en realidad, nada tiene que ver, dado que si no los otros podrían verla. El calibrado del prisma con el proyector es fundamental, por eso incorporarlo a una montura propia encarecería el producto y obtendría peores resultados en cuanto a nitidez.
Fuente: Europa Press
Sé el primero en comentar