Contenido
Diseño y pantalla
Una de las principales bazas que ha jugado Microsoft en el lanzamiento de Surface 3 es que la nueva tableta es más delgada y ligera que nunca: 267 x 187 x 87 milímetros y 622 gramos de peso. Teniendo en cuenta que su pantalla es de 10,8 pulgadas y la de Surface Pro 3 de 12, las dimensiones del modelo Pro son de 292,1 x 201,4 x 91 milímetros y 798 gramos de peso, lo que evidencia una mayor movilidad de la nueva Surface 3.
Aunque como hemos mencionado, los tamaños de pantalla son ligeramente diferentes, la relación de aspecto es en ambos casos la atípica 3:2 y la resolución de los paneles Full HD, 1920 x 1280 para la Surface 3 y 2160 x 1440 píxeles para la Surface Pro 3. A nivel estético podemos decir que hay pocos cambios, el gigante de Redmond ha encontrado un diseño bastante premium que gusta a la gente y no ha variado mucho los elementos visuales que lo componen de un año para otro.
Procesador y memoria
Es aquí donde se justifica en mayor medida la diferencia de precio entre uno y otro modelo. Surface 3 monta el procesador Intel Atom Cherry Trail x7-Z8700 Quad-Core, acompañado de 2 o 4 GB de RAM y 64 o 128 GB de memoria interna, una configuración suficiente para estudiantes, uso familiar y entornos no demasiado exigentes. Para estos ya está Surface Pro 3 que permite elegir entre Intel Core de cuarta generación i3, i5 o i7, hasta 8 GB de memoria RAM y 512 GB de almacenamiento interno.
Aunque ambas son tabletas productivas que buscan sustituir al portátil, su aproximación a este tipo de dispositivos es diferente. Surface Pro 3 puede hacer frente a la gran mayoría de equipos mientras que Surface 3 está pensada para un uso mucho más limitado y optando siempre por la movilidad.
Cámaras
Nuevamente se destaca la Surface 3 como dispositivo móvil frente a Surface Pro 3. La primera, última en ser presentada cuenta con una cámara trasera de 8 megapíxeles, a la altura de las mejores del mercado, y una secundaria de 3,5 megapíxeles. La segunda, presentada en 2014, opta por dos cámaras HD de 5 megapíxeles tanto para la parte trasera como para la frontal, que en esta ocasión cobra mayor importancia, ya que hará las veces de webcam.
Conectividad, batería y otros aspectos
El apartado de entradas/salidas es realmente parecido, ambos equipos cuenta con USB 3.0 de tamaño completo, Mini DisplayPort, lector de tarjeta microSD, salida para auriculares, puerto para cubierta; aunque solo la Surface 3 tiene puerto de carga micro USB. Los dos tienen la posibilidad de utilizar el Surface Pen y en cuanto a accesorios, la oferta será similar, aunque hay que tener en cuenta que Surface Pro 3 permite más posiciones de uso que las tres de Surface 3.
La autonomía está bastante a la par. Aunque Microsoft no hace público el dato de capacidad de la batería en mAh, sí que garantiza un uso en reproducción de vídeo de 10 horas para Surface 3 y 9 horas para Surface Pro 3. Un último detalle, Surface 3 viene con una suscripción gratuita de un año a Office 365 Personal, pero no incluye el Stylus, que deberemos comprar aparte (50 euros).
Precio
La Surface 3 parte de 599 euros con 2 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento. En el caso del modelo con 4 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento sube hasta 719 euros. En cualquiera de los dos casos, deberemos sumar 100 euros más si deseamos contar con conectividad 4G LTE.
La Surface Pro 3 parte de 799 euros con procesador Intel i3, 4 GB RAM y 64 GB de almacenamiento llegando a los 1.949 euros en el caso más potente: procesador Intel i7, 8 GB RAM y 512 GB de almacenamiento.
Un comentario, deja el tuyo
Y