Nvidia Shield Tablet se ha convertido por derecho propio en el referente del mercado móvil centrado en ofrecer la mejor experiencia de juego. El dispositivo cuenta con una configuración hardware que le permite ejecutar a la perfección juegos de última generación, un sistema para jugar a los títulos de PC y un servicio de videojuegos en Streaming como Grid que ofrece una variedad inmensa, todo acompañado de un mando para jugar de la forma más cómoda.
Para muchos usuarios tiene un “pero” fundamental, y no es otro que su tamaño de solo 8 pulgadas. Puede que Dark Tab no alcance el nivel de la propuesta de Nvidia pero satisface a los que piden un panel mayor. Concretamente, cuenta con una pantalla de 10,1 pulgadas con resolución Full HD (1.920 x 1.200 píxeles), misma que la Shield Tablet, por lo que la densidad será menor pero la calidad no es discutible. En su interior encontramos un procesador Nvidia, pero anterior al Tegra K1, un Tegra 4 con cuatro núcleos a 1,6 Ghz. Como compañeros de viaje tiene una RAM de 2 GB y un almacenamiento interno de 16 GB ampliable a 32.
Las cámaras, aunque menos importantes, no pueden faltar. En este caso tenemos una de 5 megapíxeles en la parte trasera y otra de 2 megapíxeles en el frontal. Utiliza tecnología Bluetooth 4.0 que permite enlazar algunos joystick y su batería cuenta con 7.800 mAh de batería. El sistema operativo que utiliza es Android 4.4 Kitkat aunque al contrario que la Shield Tablet, no actualizable a Android 5.0 Lollipop.
Otro punto negativo es que carece de una salida HDMI por la que podríamos conectar el dispositivo a una pantalla más grande aún aunque sí que ofrece la posibilidad de acceder a TegraZone donde se pueden localizar juegos especialmente optimizados para estos procesadores. En definitiva, una buena opción para los que pongan el tamaño de pantalla como una de sus principales prioridades, está disponible por 299 euros.
Sé el primero en comentar