El crecimiento de las tablets está siendo a costa del PC, cuyo tráfico hacia webs de e-commerce ha caído hasta el 88 %. Es previsible que caiga incluso hasta el 75 % a finales del próximo año.
Estos datos de Monetate son aún más impactantes que los que Adobe ofreció hace un mes, los cuales apostaban por que el tráfico por internet de las tablets será más alto que de los teléfonos inteligentes en 2013 y que en 2014 supondrá el 10% del tráfico total por internet. El estudio de Monetate, sin embargo, se centra en las web de comercio electrónico que quizás son de las más propicias para las tabletas por la facilidad de navegación y el tamaño cómodo de su pantalla. Estas características podrían llevarlas a superar el 10 % del tráfico de comercio electrónico en el siguiente trimestre. Es fácil pensar que la venta de tablets sólo hará que crecer.
Monetate ofrece servicios de optimización de marketing electrónico para empresas y controla más de 100 websites para sus clientes. Desde su experiencia, creen que el teléfono móvil servirá para tomar referencia de los productos y obtener más información instantánea pero para las compras las tabletas estarán mejor situadas. Y es que en el campo del comercio electrónico se comportan en términos de conversión de visitas a ventas como los PC. Su índice de conversión está en el 3,23%, un poco por debajo de los PCs con un 3,53%, pero muy lejos del 1,39% de los smartphones.
El director de marketing de Monetate Lyon Blair opina que, aunque a los PCs les queda todavía mucha vida en el comercio electrónico, veremos cómo sus números en cuanto a tráfico bajarán y bajarán. De nuevo, la clave está en la portabilidad de las tabletas y su fácil navegación. Además de que en una tableta es más sencillo introducir los datos de la tarjeta de crédito y muchos usuarios no tienen configurado en el móvil un sistema de pago electrónico como PayPal.
Blair, señala que si los datos no son más dramáticos es porque muchas webs de comercio online todavía no han definido bien su estrategia para dispositivos móviles, pero quien quiera ser competitivo en esta economía tendrá que hacerlo tarde o temprano.
Sé el primero en comentar