El documento presentado en la entidad americana describe “un lápiz óptico con arquitectura para detección de señales y demodulación que permite la sincronización entre el Stylus y la pantalla”. Lo sorprendente es que la patente tiene fecha a día 4 de diciembre, lo que indica que se trata de un accesorio que han preparado en los últimos meses.
Por alguna razón, Apple ha creído todo este tiempo que un Stylus no era necesario para ninguno de sus iPads sea cual sea su tamaño, por lo tanto, no hay motivo para creer que próximas generaciones del iPad Air 2 puedan incluirlo, lo que nos deja en bandeja la opción más factible, el iPad Air Plus o iPad Pro. Sin duda, una tablet definida como “de uso profesional” que quiere centrarse en el ámbito empresarial, le vendría muy bien un Stylus, y posiblemente sea lo que hayan pensado en la sede de la compañía en California.
No un Stylus cualquiera
Apple tiene como referencias a Microsoft, que desde hace tiempo incluye un lápiz con las Surface y que ha servido para sustituir en muchos casos a los medios convencionales. También Samsung tiene experiencia en este sentido y otras compañías. Sin embargo no les vale con hacer un Stylus más, quieren hacerlo a su manera. Mencionan en el documento “Los lápices ópticos convencionales carecen de la precisión y el control de los instrumentos tradicionales de la escritura».
Además, dicen que normalmente estos lápices son demasiado pesados voluminosos, lo que nos hace pensar que su propuesta será un lápiz delgado y muy preciso que pueda ser utilizado tanto para escribir como para otros menesteres como el dibujo a niveles profesionales. Veremos también si llega el mercado, como se desarrolla esta sincronización entre el lápiz y la pantalla, un aspecto novedoso. El iPad Air Plus cobre ahora más interés si cabe, aunque tendremos que esperar a mediados de 2015 para conocerlo si los últimos rumores están en lo cierto.
Fuente: uspto
Sé el primero en comentar