Ahora en la barra de menú, cuando queramos compartir una web, se mostrarán los iconos de las aplicaciones más frecuentes que utilizamos como redes sociales, servicios de mensajería o conexiones inalámbricas. Concretamente se mostrará la última que hayamos utilizado, aunque claro está también tendremos la opción de seleccionar cualquier otra del menú desplegable.
En el caso de que tengamos un dispositivo con NFC, ahora Firefox también da soporte a esta tecnología y podremos compartir la url de la web que estemos visitando con otro equipo simplemente poniéndolos en contacto.
Por otro lado, se ha mejorado las capacidades del Reader y ahora se puede ajustar la fuente o el color de fondo para procurar unas mejores condiciones de lectura, cuando elegimos leer un artículo más tarde y sin conexión.
Por último, se ha dado soporte a WebRTC, esa API para HTML5 que permite que podamos tener una videollamada o un chat abierto en el navegador de un dispositivo móvil. Concretamente se podrán hacer aplicaciones web que tengan acceso a la cámara y el micrófono del usuario, hacer llamadas de navegador a navegador y hacer transferencias de datos. Esto último es genial para poder mandar archivos adjuntos en una comunicación.
Este recurso se ha utilizado en todas las otras versiones de Firefox desde hace mucho tiempo, pero es muy interesante para un navegador móvil.
En definitiva, Mozilla ha puesto en forma a su navegador en una plataforma donde Chrome domina de forma salvaje gracias a su integración con otros servicios de Google. Sin embargo, los usuarios se benefician de la fuerte competencia.
Fuente: Mozilla
Sé el primero en comentar