Contenido
Diseño, tamaño y peso
Al ocuparnos de dispositivos con pantallas de más de 5 pulgadas, como podréis adivinar, se trata de aparatos bastante más grandes que el smartphone medio y, evidentemente, también bastante más pesados. Pero, ¿hasta qué punto se nota la diferencia de soportar una pantalla de 5,5 pulgadas o una de 6.1 pulgadas? Lo cierto es que se nota bastante, en algunos aspectos al menos: el Ascend Mate es más de 1 cm más largo (151 mm frente a 163,5 mm) y medio centímetro más ancho (85,7 mm frente a 80,5 mm).
La diferencia es menos significativa en cuanto a peso y grosor, sin embargo. Ninguno de los dos phablets es especialmente fino, con 9,9 mm el Ascend Mate y 9,4 mm el Galaxy Note II, pero ambos resultan bastante similares. Algo parecido sucede con el peso: tanto el dispositivo de Samsung como el de Huawei son pesados en comparación, por ejemplo, con el iPhone 5 o el Nexus 4, o incluso comparados con otros phablets, al pasar por bastante los 150 gramos, pero entre ellos la diferencia no es muy abultada (198 gramos el Ascend Mate y 182 gramos el Galaxy Note II).
Pantalla
El éxito del Galaxy Note II ha animado a muchas compañías a adentrarse en el terreno de los phablets, pero pocos se han atrevido a llegar a las 5.5 pulgadas, con la notable excepción del Ascend Mate y sus 6.1 pulgadas, que tan polémico ha sido precisamente por este motivo. En cualquier caso, si nos interesa tener una pantalla realmente grande en la que disfrutar de fotografías, vídeos o juegos, estos son los dispositivos a tener más en cuenta.
Aunque no alcanzan la resolución que tan corriente ha llegado a parecernos tras el lanzamiento del HTC Butterfly (HTC Droid DNA en Estados Unidos), tanto el Galaxy Note II como el Ascend Mate tienen una calidad de imagen más que aceptable. Los dos tienen la misma resolución, 720 x 1080, aunque por el distinto tamaño de pantalla se traduce en una densidad de píxeles un poco mayor para el phablet de Samsung (265 PPI frente a 241 PPI). El Galaxy Note cuenta, además, con el plus de la calidad de imagen propia de las pantallas Super AMOLED de los surcoreanos, mientras que el phablet de Huawei tiene a su favor su tecnología Magic Touch, que nos permite utilizar la pantalla cómodamente incluso con guantes.
Rendimiento
En el apartado de rendimiento la ventaja parece estar del lado del Galaxy Note II, incluso a pesar de ser un dispositivo un poco más antiguo. Mientras que el Ascend Mate cuenta con sólo 1 GB de memoria RAM, el phablet de Samsung tiene 2 GB. También parece que el Exynos 4 de los surcoreanos está por encima del K3V2 de Huawei, según muestran las pruebas de rendimiento, aunque ambos son bastante solventes.
En lo que respecta a la CPU, ambos cuentan con chips de 4 núcleos, aunque la potencia de los del Exynos 4 es algo mayor (1,6 GHz frente a 1,5 GHz). También en el apartado gráfico la GPU ARM Mali-400 se muestra algo superior a la montada por el phablet de Huawei.
Almacenamiento
Los datos son aún más favorables al Galaxy Note 2 en lo que a capacidad de almacenamiento se refiere. No sólo se puede conseguir el phablet de Samsung en tres versiones diferentes, una de 16 GB, otra de 32 GB y otra de 64 GB, sino que además tiene ranura micro-SD para ampliar aún más su memoria. Ninguna de estas dos características se encuentran en el Ascend Mate, que estará disponible sólo con 16 GB de espacio de almacenamiento y que tampoco tendrá opción de ampliar su memoria con tarjetas micro-SD. 16 GB es bastante espacio, más del que ofrecen muchas tabletas, pero sin lugar a dudas es un punto en contra para quienes presten especial atención a esta cuestión en sus dispositivos móviles.
Conectividad
La conectividad es un nuevo punto a favor para el Galaxy Note II, que cuenta con todas las opciones que podamos desear: Wi-Fi, DLNA, Bluetooth 4.0 y NFC. El Ascend Mate cuenta también con todas ellas, salvo la conexión NFC. Obviamente, la importancia de esta carencia variará de unos usuarios a otros, ya que no es realmente una de los tipos de conexión más importantes o más frecuentemente utilizados.
Cámara
También parecen más interesantes las característias del Galaxy Note II en lo que respecta a las cámaras, aunque las diferencias no son realmente grandes. La cámara posterior, la más importante, es de 8 MP en ambos dispositivos, y aunque el phablet de Samsung cuenta con el añadido de grabar vídeo a 1080p, el de Huawei tiene a su favor la tecnología HDR. En la cámara frontal, no obstante, la diferencia es amplia, con una cámara de 1,9 MP el Galaxy Note 2 y una de 1 MP el Ascend Mate. Sin embargo, la cámara frontal tiene menos uso, normalmente.
Batería
Si en algún punto se muestra claramente superior el Ascend Mate es en la batería, ya que la suya es bastante poderosa. Con 4050 mAh, se aproxima a las cifras que encontramos normalmente en tablets. La batería del Galaxy Note II es también buena, con 3100 mAh, es de las más sólidas que encontramos en phablets, pero la diferencia es notable. Hay que notar, eso sí, que la potencia de la batería siempre se tiene que ver en relación al consumo del dispositivo y, en este sentido, es posible que a pesar de la diferencia anterior, el Ascend Mate salga perdiendo: sólo tenemos estimaciones por parte de Huawei en lo que respecta a tiempo en stand-by, pero el ofrecido por Samsung para el Galaxy Note II es muy superior (216 horas el primero, 890 horas el segundo). Sin embargo, se trata sólo de estimaciones ofrecidas por la compañía, por lo que siempre hay que tomar estos datos con cautela
Precio
El Ascend Mate es, de los phablets presentados en el CES, acerca del que menos pistas tenemos sobre el precio con que llegará al mercado, por lo que es imposible hacer especulaciones sobre cuál de los dos contendientes tendrá un mejor precio. El Galaxy Note 2 se está vendiendo libre en la actualidad por entre 550 y 600 euros, y es bastante probable que el phablet de Huawei tenga un precio que pueda rivalizar con éste, pero de momento no hay datos sobre los que juzgar seriamente.
Huawei Ascend Mate | Samsung Galaxy Note 2 | |
Tamaño | 163.5 x 85.7 x 9.9 mm | 151 x 80.5 x 9.4 mm |
Pantalla | 6.1’’ multitáctil super-IPS | 5.55’’ Super AMOLED multitáctil IPS |
Resolución | 720 x 1280 (241 PPI) | 720 x 1280 (265 PPI) |
Grosor | 9.9 mm | 9.4 mm |
Peso | 198 gramos | 182 gramos |
Sistema Operativo | Android (4.1.2) | Android (4.1.2) |
Procesador | Hi-Silicon K3V2: CPU: Quad core, 1500 MHz | Samsung Exynos 4 (4412) CPU: Quad core, 1600 MHz GPU: ARM Mali-400 MP4 |
RAM | 1024 MB RAM | 2048 MB RAM |
Memoria | 16 GB | 16 GB / 32 GB / 64 GB + microSD hasta 32 GB |
Conectividad | WiFi, DLNA, Bluetooth 4.0, NFC | WiFi, DLNA, Bluetooth 4.0, NFC |
Cámara | Frontal: 8 MP Trasera: 1 MP |
Frontal: 1,9 MP Trasera: 8 MP (Vídeo: 1080p HD) |
Batería | 4050 mAh | 3100 mAh |
Sé el primero en comentar