A estas alturas, todo el que esté interesado en este mundillo conocerá Project Tango de Google. Se trata de uno de los proyectos más interesantes de la compañía de la gran G que antes de verano dio uno de sus pasos más importantes, la presentación de la Project Tango Tablet Development Kit, un dispositivo que mediante una red de sensores de profundidad y movimiento, es capaz de capturar imágenes tridimensionales a escala y tiempo real. Pero no está sola, parece que parte de las esperanzas de muchas compañías en vistas a los próximos años, ya os presentamos EyesMap, una tablet basada en una idea similar desarrollada por una compañía española y centrada en el mundo profesional.
Contenido
¿Cómo funciona?
Ahora le ha tocado el turno a Galaz Noah, y al igual que las dos anteriores, la creación y visualización de imágenes en tres dimensiones es su rasgo distintivo. Estará en el mercado en noviembre, adelantándose a Google y no harán falta gafas ni otros artilugios para consumir este contenido visual. Se trata de un equipo un tanto complejo, que utiliza hasta 2.560 prismas semicirculares, cada uno de 70 micrómetros de diámetro para poder dar forma a la imagen en 3D. Con estos componentes deberán jugar los desarrolladores que creen aplicaciones específicas para la Galaz Noah, y serán ellos los que de verdad aporten valor al producto, lo hemos vivido otras veces, sin contenido no hay interés.
Especificaciones
Dejando a un lado este apartado 3D, es una tablet de 8,4 pulgadas y resolución 2.560 x 1.600 píxeles. Incluye decodificadores 4K que permiten reproducir vídeo en dicha resolución en una pantalla acorde conectándolo mediante HDMI 2.0. El motor de todo este engranaje es un procesador Rockchip RK3288 de cuatro núcleos que ha obtenido nada más y nada menos que 40.000 puntos en AnTuTu, acompañado de 2/4 GB de RAM y 16/64 GB de almacenamiento interno. Encontramos una cámara en cada cara, de 8 megapíxeles en la trasera y 5 en la frontal. Interesante su precio de salida, 244 dólares, alejándose de las cifras astronómicas que se manejan para Project Tango (el kit de desarrollador costaba más de 1.000 euros).
Vía: TabletNews
Sé el primero en comentar