Nexus 6 será recordado como el Nexus del cambio. El dispositivo se ha roto con los esquemas habituales de la gama en los últimos años y como era de esperar, esto ha generado dos posiciones claras, los que están a favor y los que están en contra de este cambio. La nueva generación de Nexus es un phablet de gama alta, y su precio se ajusta a esta denominación, 650 euros, un valor por el cual muchos esperaban un dispositivo más completo. Empezando por el acabado en plástico de la parte de atrás, la falta de una certificación IPXX (resistencia al agua y al polvo) y el lector de huellas dactilares que nos ocupa hoy.
Se ha descubierto en el código de AOSP que Google sopesó la idea de incluir este sistema de seguridad biométrico. Concretamente, la compañía de Mountain View trabajó en una API oficial de Android que pudiera ser utilizada por cualquier fabricante. Los lectores que hemos visto hasta ahora han sido implementados en el botón físico (casos de Huawei, Samsung, Meizu y también de Apple), un componente adicional. Sin embargo, el plan de Google era llevar a cabo un sistema basado en la pantalla táctil.
Su uso y utilidades no serían muy diferentes. Deberíamos pasar el dedo por la pantalla y podríamos, además de desbloquear el terminal, utilizarlo para pagar en Google Play y otras aplicaciones de terceros que requisen de ello. Por la cuota de mercado que tiene actualmente Android, si esta idea, porque ahora mismo no pasa de ahí, acaba ejecutándose, seguramente estaríamos ante el paso definitivo hacia los pagos móviles.
Aunque no ha sido ahora, como ya sabéis el Nexus 6 no cuenta con esta opción, sí que somos optimistas de cara a un futuro no muy lejano en el que Google acabe por incluir esta API de forma nativa en Android. Veremos si esperan al lanzamiento del siguiente terminal de la marca o llega de forma asíncrona, con alguna de las grandes actualizaciones que seguirán a Android 5.0 Lollipop.
Vía: ElAndroideLibre
Sé el primero en comentar