La respuesta de los usuarios a las peticiones de Jolla fue muy superior a lo que esperaban los propios responsables de la firma finlandesa. Los 380.000 euros que pedían inicialmente quedaron atrás en apenas dos horas y cerraron la campaña con una recaudación de 1.800.000 dólares, un 480% más, y 7.200 tablets vendidas. Incluso, abrieron una segunda campaña en febrero para atender la demanda de muchos usuarios que no habían participado la primera vez y querían formar parte del proyecto. Todo un fenómeno que sitúa a la Jolla Tablet como una de las candidatas a agitar el mercado europeo este año.
Su ficha técnica está formada por una pantalla de 7,9 pulgadas y resolución 2.048 x 1.536 píxeles, procesador Intel Atom de cuatro núcleos a 1,8 GHz, 2 GB de RAM, 32/64 GB de almacenamiento interno ampliables con tarjetas microSDHC de hasta 128 GB, cámaras de 5 y 2 megapíxeles y una batería de 4.300 mAh. Estará disponible el próximo mes de mayo en Estados Unidos, la Unión Europea, Noruega, Rusia, China, Hong Kong y Suiza por un precio de 249 dólares en su versión de 32 GB y 299 dólares con 64GB.
Diseño original y software mejorado
En las siguientes imágenes podéis ver de primera mano el gran diseño de la Jolla Tablet, un equipo con personalidad propia que gracias a su forma ergonómica es muy cómodo de utilizar y compensa sus dimensiones de 203 x 137 x 8,3 milímetros y 384 gramos de peso, cifras no demasiado destacadas. En el plano software es interesante comprobar las novedades de Sailfish OS 2.0.
La nueva actualización corrige algunos de los problemas de la primera versión, y ahora más más fácil navegar y encontrar las cosas gracias al control gestual. Podemos por ejemplo, movernos entre las pantallas de inicio y notificación deslizando de izquierda a derecha o cambiar de modo deslizando desde la parte superior. También introduce la multiventana, uno de los objetivos adicionales que añadieron a la campaña de crowdfunding. Para los interesados, no os preocupéis por la falta de aplicaciones, ya que Sailfish OS 2.0 puede ejecutar aplicaciones Android amulando sobre la pantalla los botones en el caso de que sea necesario.
Vía: TheNextWeb
Vídeo: TechCrunch
Sé el primero en comentar