Los ciclos financieros de Apple se han visto siempre muy marcados por la época dedicada por la manzana al lanzamiento de nuevos iPads y iPhones. De esta forma, se producía un cierto parón desde primavera hasta el mes de septiembre, cuando todos los usuarios decidían esperar al nuevo modelo de tablet o smartphone. Este año, la cosa ha tratado de mitigarse con un par de lanzamientos, aunque parece que los de Cupertino no están en su mejor forma.
Contenido
El público sí responde al lanzamiento del iPad Pro 9.7
Demasiado tiempo llevaba la manzana sin poner en el mercado un nuevo iPad con su tamaño original y eso ha propiciado que, incluso siendo notablemente más caro que se predecesor, coseche una cifra de ventas al nivel del iPad Air 2, durante sus primeras días a la venta.
Como señalan en Internet en alusión a la infografía de Localytics, un 0,4% de las activaciones en su primera semana a la venta se corresponden con el iPad Pro de 9,7 pulgadas, dato similar al conseguido por el Air de segunda generación y levemente por encima del modelo de 12,9 pulgadas.
De momento, este iPad Pro 9.7 supera con relativo éxito un trance complicado, el de su puesta a la venta. Unos datos peores habrían supuesto un serio revés para Apple, puesto que la compañía parece haber cargado todas las tintas en su nueva tableta, facturando (salvo por algún que otro detalle) la mejor tablet que estaba en sus manos hacer.
El iPhone SE no despega con éxito
Aunque hablamos en términos porcentuales, y probablemente se hayan vendido en datos brutos más teléfonos que tablets (el volumen de negocio de los primeros es mucho mayor), se trata de una victoria del iPad Pro 9.7 sobre el iPhone SE que es con, mucha diferencia, el smartphone de la manzana con menor demanda en los últimos años. Basta con señalar que se han activado más iPhone 5 y 5S durante esos días.
La edición con una demanda más elevada de los últimos años en sus primeros días fue el iPhone 6, seguido de cerca por el 6S y el 5S.
Sé el primero en comentar