Windows empezó a ofrecer sus licencias para tablets de forma gratuita (con ciertas condiciones) e Intel, en su intento de ganar cuota de mercado, subvencionó a los fabricantes que utilizaran una de sus soluciones. El resultado fue que en 2014 muchas compañías, en particular las que desarrollan dispositivos de “marca blanca”, aprovecharon para juntar dos componentes que aseguraban calidad en el producto final sin renunciar a una reducción de los costes de producción y por ende, de los precios finales.
Intel se dispara
Aunque el primer trimestre se espera que sea flojo para esta dupla -después de un cuarto trimestre con un importante crecimiento, sobre todo si se compara con los bajones de MediaTek, RockChip y Allwinner- recuperarán su protagonismo en el segundo cuarto de 2015 optando incluso a situarse a la cabeza al final del primer semestre según apunta Digitimes en su último informe.
Windows y Microsoft volverán a ser claves, aunque también influyen en esta tendencia el ajuste de Intel en su política de subsidios, por la cual ofrecerán grandes descuentos a los fabricantes por la compra de chips Intel Bay Trail-T CR; y una búsqueda de la diversidad por parte de algunas marcas que se centrarán en el desarrollo de tablets con este sistema operativo con cualidades de 2 en 1.
Todo cuadra con las predicciones de IDC por las cuales, los 2 en 1 serán fundamentales para mantener el crecimiento de las tablets en números verdes. Lo curioso es que Intel se apoyará más en los Bay Trail-T CR que en los Core M destinados a dispositivos de más alta gama. Esto es porque los fabricantes ven una oportunidad más clara en la gama media-baja, por la mayor facilidad con la que supuestamente se deberían vender. Es más fácil popularizar un equipo de 100 euros bastante completo que uno puntero que supere los 400 euros y compita con Surface Pro y también el esperado iPad Pro.
Sé el primero en comentar