Ahora cuando damos una búsqueda podemos ver tanto personas como tweets que coinciden con ese criterio, todo mezclado, eso sí tendremos primero los tweets más relevantes que se hayan producido en ese tema. Cuando le damos al botón de buscar, ahora situado como una lupa en la barra alta de menú, al empezar a escribir se no sugerirán los 5 últimos criterios que hayamos utilizado por si queremos volver a algo que ya vimos.
En los resultados de esas búsquedas también se nos mostrarán las fotos adjuntas previsualizadas para nuestra mayor comodidad.
También cuando vamos a la sección Conecta podemos ver tanto menciones, retweets y acciones, es decir, si alguien te empieza a seguir. Esta presentación se puede modificar en los ajustes e indicar que sólo enseñe menciones. De hecho, la primera vez que abras la aplicación tras la actualización te sugerirá que vayas a configurarlo.
Los enlaces ahora abren directamente en el explorador sin fallo. En cuanto a rendimiento también ha mejorado, cuando queremos cargar más tweets arrastrando hacia abajo la pantalla, va como un cañón.
Por último el diseño ha cambiado levemente, se nota un acabado más acorde con las líneas de las nuevas aplicaciones para dispositivos móviles, aunque no hablamos de ningún tipo de reconfiguración notable de los menús, sólo de toques estéticos menores.
En fin, que a Twitter se le puede pedir poco más en cuanto a servicio para tablets y smartphones. La búsqueda está íntimamente relacionada con la movilidad porque si entras desde tú móvil a la red social es para ver qué está diciendo la gente sobre un tema. Se dan cuenta de la importancia de esto y avanzan con decisión también en otros aspectos. Su editora de fotos es un buen ejemplo, por no hablar de Vine. En Facebook deberían de aprender y ponerse las pilas.
Sé el primero en comentar