Diseño y dimensiones
Lo cierto es que para no haber tocado nada prácticamente de las que se pueden considerar las señas de identidad de los buque insignia de LG (un frontal dedicado prácticamente por entero a la pantalla con marcos muy reducidos y botones en la parte trasera), no se puede negar que el LG G4 ha cambiado mucho respecto al LG G3, tanto por la introducción de esa ligera curvatura, como por los nuevos acabados, sobre todo los de cuero, por supuesto. Eso sí, en el plano de funcionalidades extra, como el lector de huellas digitales o la resistencia al agua, sigue sin haber novedades.
Una cosa curiosa es que para tratarse de un fabricante que siempre ha destacado cuando se trata de lograr altos ratios pantalla/tamaño, y sin que ésta haya aumentado, las dimensiones del LG G4 son algo mayores que las del LG G3. No es una diferencia demasiado grande, pero no deja de ser una pena ya que el disfrutar de una pantalla propia de un phablet en un smartphone del tamaño de cualquier otro buque insignia era sin duda un gran punto a su favor.
Pantalla y cámara
Mientras que otros buque insignia han “decepcionado” por no dar el salto a la resolución Quad HD aún, LG llegaba en este apartado con los deberes hechos, dado que el LG G3 ya la ofrecía. Aún así, se nota que los coreanos saben de la importancia que le otorgan los usuarios a este apartado y el LG G4 no llega con más resolución, pero sí con una nueva tecnología (quantum dot) que introduce diversas mejoras en la calidad de imagen (colores, contraste y brillo).
La gran evolución, no obstante, se encuentra en el apartado de cámara, donde sí que vemosun paso adelante en todos y cada uno de los puntos: más megapíxeles tanto en la cámara principal (16 MP frente a 13 MP) como en la frontal (8 MP frente a 2 MP), mayor apertura también en ambas y un estabilizador óptico de imagen mejorado. Incluso en el software específico para la cámara nos encontramos con una mejora sustancial y con una gran variedad de funciones nuevas.
Rendimiento y batería
En el apartado de rendimiento también deberíamos encontrarnos con una mejora sustancial, con un procesador de última generación (Snapdragon 808) y, ahora sí, siempre acompañado de 3 GB de memoria RAM. La parte no tan buena de la noticia, por lo que respecta a la memoria RAM, es que no es que el modelo de 16 GB vaya a contar ahora también con 3 GB, sino que directamente parece que LG ha decidido prescindir de él, lo que probablemente suponga un precio inicial algo más alto.
Para terminar, la batería se ha quedado exactamente como estaba, incluso a pesar de que el volumen del dispositivo ha aumentado ligeramente. Hay que decir, en cualquier caso, que 3000 mAh es una capacidad bastante respetable y que cabe esperar buenas cosas de ella. La cuestión será ver qué tal funciona en esta ocasión la ecuación entre batería, resolución y procesador, algo para lo que habrá que esperar a los tests independientes. Para quienes presten atención a esta característica, tampoco está de más mencionar que la batería del LG G4 sigue siendo extraíble, algo más raro cada vez.
Esperemos poder mostraros pronto una comparativa en vídeo más extensa entre las dos generaciones de smartphones de LG, pero por el momento, podemos mostraros una primera confrontación entre ambos para poder apreciar mejor algunas diferencias básicas.
Os recordamos que sí queréis algo más de información sobre el nuevo buque insignia de LG, tenéis todos los detalles en nuestra cobertura de su presentación.
Sé el primero en comentar