Una vez abrimos esta nueva aplicación, a primeras nos cuesta entender qué tenemos que hacer con ella y qué significan los ajustes predeterminados que vienen. En realidad, es simplemente un control centralizado de los diferentes servicios de Google del que las aplicaciones propias y las de terceros suelen obtener información de tu propia cuenta y de tu dispositivo. Los Ajustes son los que ya tuvieras puestos en los diferentes servicios aunque conviene repasarlos. Por ejemplo, en los ajustes de Google+, la opción de subida instantánea de las fotos que hagas con tu dispositivo puede ser que quieras desactivarla. Nadie podrá verlas si no lo has configurado así previamente y además, puedes optar porque solo suban cuando tienes conexión WiFi. Lo que facilita tener habilitada esta opción es poder incluir las fotos en álbumes de Picasa o compartirlas con tus contactos en la red social con mayor facilidad.
Pero no sólo podemos hacer ajustes en lo respectivo a Google+ sino que también respecto a la información de geolocalización, mapas, búsquedas y anuncios. De nuevo, podemos ajustar en qué medida otras aplicaciones y nuestros contactos pueden acceder a la información que generan estos servicios. Por defecto viene casi todo abierto y disponible, así que a lo mejor quieres restringir algún aspecto para preservar tu privacidad.
Hay una segunda entrada en el menú de ajustes que se refiere a las aplicaciones con las que ya tienes vinculadas tu cuenta de Google+. Esta lista crecerá según vayamos inscribiéndonos en aplicaciones con nuestra cuenta, siempre y cuando hayan implementado el recurso Sign in recién estrenado.
Ahora cuando estemos navegando por alguna web que tenga su propia aplicación veremos un cuadro de diálogo para descargarla directamente al loguearnos con nuestra cuenta en la red social.
Sé el primero en comentar